
La Liga Árabe celebra el dictamen de la CIJ sobre la ocupación israelí de Cisjordania
El Cairo, 19 jul (EFE).- La Liga Árabe, integrada por 22 Estados, expresó su satisfacción por el dictamen emitido este viernes por la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la ocupación israelí de Cisjordania, que consideró como «una base legal importante».
«Acojo con gran satisfacción el dictamen emitido hoy por la CIJ sobre la ilegalidad de la actual ocupación israelí de territorios palestinos, que dura 57 años», dijo el secretario general del organismo panárabe, Ahmed abulgheit, en un comunicado.
Destacó que «el fallo (…) representa una base legal importante en el camino para establecer la narrativa palestina y darle la legitimidad y credibilidad legal frente a los continuos esfuerzos de la potencia ocupante por oscurecer la naturaleza y el origen del conflicto».
Consideró también que «es una prueba concluyente desde un punto de vista legal para silenciar todos los argumentos israelíes vacíos», aunque -añadió- «las prácticas racistas de Israel en los territorios palestinos ocupados no necesitan una declaración para demostrar su atrocidad y la completa violación de los valores de los derechos humanos».
La CIJ consideró este viernes que las políticas de Israel de asentamientos en Cisjordania «violan el derecho internacional» y su «presencia continua» en Palestina es «ilegal», y exigió que ese país evacúe a «todos los colonos», desmantele el muro de separación y devuelva las tierras a sus residentes originales desplazados desde 1967.
Para la Corte, los asentamientos israelíes y su régimen asociado en Cisjordania y Jerusalén Este fueron «establecidos y se mantienen en violación del derecho internacional».
Estados miembros de la Liga Árabe, como Egipto e Irak, expresaron en sendos comunicados una postura parecida a la de Abulgheit, y El Cairo instó a que «las potencias internacionales respeten y apliquen la opinión consultiva de la Corte y ayuden a que el pueblo palestino ejerza su legítimo derecho a la autodeterminación».
El Ministerio de Exteriores de Egipto, el primer país árabe en firmar la paz con Israel, en 1979, y mediador clave entre ese país y el grupo islamista palestino Hamás, hizo hincapié en «la responsabilidad colectiva de todos los países de poner fin al sufrimiento del pueblo palestino, en especial las violaciones y ataques israelíes en Gaza».
En términos similares se expresó el Gobierno iraquí al destacar «la importancia de respetar el histórico dictamen de la CIJ (…) para reforzar los esfuerzos destinados a alcanzar la estabilidad en los territorios palestinos y en Oriente Medio». EFE
fa/fpa