The Swiss voice in the world since 1935

La mayor organización de médicos de Corea del Sur anuncia próxima huelga y manifestación

Seúl, 9 jun (EFE).- La principal organización de médicos de Corea del Sur anunció este domingo que hará una huelga y manifestación el próximo 18 de junio en protesta por el aumento de las cuotas de admisión en facultades de Medicina, sumándose a la protesta de médicos jóvenes que dura ya casi cuatro meses.

La Asociación Médica de Korea (KMA, por sus siglas en inglés) decidió lanzar esta acción tras el resultado de una votación interna realizada la semana pasada sobre si lanzar una acción colectiva y en la que el 90 % de los votantes se mostraron a favor de «una fuerte protesta», según informó la agencia local de noticias Yonhap.

La decisión se produce después de la aprobación a finales de mayo del incremento en algo más de 1.500 plazas de las cuotas de admisión en las escuelas de Medicina a partir de 2025, el primer aumento de este tipo en 27 años para abordar la escasez de profesionales del sector, pero que ha generado rechazo entre el colectivo sanitario.

Unos 12.000 médicos en prácticas en hospitales generales, en torno al 90 %, han abandonado sus lugares de trabajo en protesta por la decisión, provocando interrupciones en los servicios.

El Gobierno argumenta que es necesario aumentar las plazas anuales para atajar la escasez de médicos especialmente en zonas rurales y en áreas como pediatría, obstetricia o cirugía cardiotorácica, pero los médicos denuncian que el incremento debería ser de unas 350 plazas para que no afecte a la calidad formativa y del servicio.

En un aparente gesto para persuadir a los facultativos para que regresen a sus puestos, el Ejecutivo retiró recientemente una orden de regreso al trabajo y suspendió medidas administrativas adoptadas como castigo, permitiéndoles además buscar empleo en otros centros o regresar a sus hospitales, pero la mayoría se han mostrado reacios.

El primer ministro surcoreano, Han Duck-soo, expresó hoy su «profundo pesar» por la inminente huelga de la KMA.

«Es muy lamentable que algunos funcionarios y organizaciones de la comunidad médica mencionen acciones colectivas ilegales adicionales a expensas de la vida de las personas», dijo Han en declaraciones a los periodistas recogidas por Yonhap.

El primer ministro señaló que tales acciones no sólo suponen una pesada carga para el sistema sanitario de emergencias, sino que dañan a toda la sociedad, y confió en que una «mayoría silenciosa» de médicos no apoyen la acción colectiva.

En medio de las escasas posibilidades de diálogo entre el Gobierno y la comunidad médica actuales, los expertos anticipan que los servicios sanitarios del país podrían enfrentar aún más interrupciones si la KMA sigue adelante con la huelga planteada.

Otros sugieren que, incluso si la convocatoria del parón tiene lugar, es poco probable que las clínicas locales la secunden, ya que menos del 10 % se unió a una huelga anterior convocada en 2020. EFE

asb-mra/alf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR