
La minería en Perú reporta un alza de 1,78 % en agosto, mientras que la pesca cae 11,47 %
Lima, 1 oct (EFE).- El sector de minería e hidrocarburos de Perú reportó un alza de 1,78 % en agosto pasado, en un año marcado por una producción minera en niveles mínimos, mientras que la pesca cayó ese mes 11,47 % por la menor captura para consumo humano directo, según informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El alza de minería e hidrocarburos en agosto, respecto al mismo mes del 2024, respondió a la mayor producción de zinc (29,2 %), oro (8,1 %), hierro (7,6 %) y estaño (3,6 %), pero también hubo un retroceso en el cobre (-2,0 %) y el molibdeno (-20,7 %), de acuerdo al informe técnico ‘Avance coyuntural de la actividad económica’ del INEI.
En el caso de los hidrocarburos, Perú reportó un mayor volumen de producción de petróleo crudo (13,4 %), gas natural (8,5 %) y de líquidos de gas natural (5,1 %).
La producción de este sector se ha mantenido durante el año en alzas menores al 2 %, a excepción de abril pasado que tuvo un repunte de 8,56 % y de marzo con 7,10 %, mientras que en febrero tuvo una caída de 1,28 % y en mayo de 6,81 %.
De otro lado, la pesca disminuyó 11,47 % por la menor captura de especies de origen marítimo (-17,40 %) para consumo humano directo (-19,04 %) y la veda en la zona norte y centro del litoral que impactó la pesca para consumo humano indirecto, que produce a su vez harina y aceite de pescado.
El informe del INEI agregó que la producción del subsector electricidad creció en 0,30 %, en agosto pasado, por la mayor generación de energía de origen hidroeléctrica (8,07 %) y de origen renovable eólica-solar (2,65 %), aunque se redujo la generación de energía de origen termoeléctrica (-6,04 %).
Las mayores empresas generadoras de electricidad fueron Chinango, Huallaga, San Gabán, Machu Picchu, Inland Energy, Huanza, Compañía Eléctrica El Platanal (Celepsa), Energía Eólica, Orygen Perú y Statkraft Perú.
Crecen créditos e importaciones
En el sector financiero, los créditos de consumo crecieron 10,10 %, la tasa más alta del año, con un total de 77.249 millones de soles (22.272 millones de dólares) colocados, mientras que los créditos hipotecarios subieron 6,38 % con 69.578 millones de soles (20.062 millones de dólares) otorgados.
Sobre el movimiento del comercio internacional, el informe detalló que las exportaciones totales crecieron 5,01 % en julio pasado y las importaciones lo hicieron en 9,47 % en julio y 3,62 % en agosto, según las últimas cifras oficiales disponibles.
El monto total importado fue 5.275 millones de dólares en agosto pasado, con un acumulado de 39.488 millones de dólares hasta ese mes del año.
El documento del INEI indicó que la población ocupada en Lima Metropolitana, donde reside un tercio de la población nacional, creció 2,82 % en agosto pasado, el segundo porcentaje más alto del año después de enero pasado con 3,13 %.
El mercado laboral peruano es informal en más del 70 % de sus trabajadores y la gran mayoría de sus empleadores son micro y pequeñas empresas.EFE
mmr/fgg/nvm