
La ministra lituana pide ante Robles que los cazas españoles pasen de disuadir a actuar
Siauliai, 24 sep (EFE).- La ministra de Defensa de Lituania, Dovilė Šakalienė, ha pedido ante su homóloga española, Margarita Robles, que los cazas españoles pasen de la disuasión a la acción ante el incremento de la escalada en el Báltico tras las recientes incursiones de drones rusos en el espacio aéreo de su país y de Estonia.
Una postura que no comparte Robles, que ha abogado por la vía diplomática para resolver los conflictos «en un contexto de llegar a acuerdos».
Ha sido durante una rueda de prensa conjunta en la base lituana de Siauliai, donde está desplegado el Destacamento Aéreo Vilkas, formado por ocho cazas Eurofigther, un avión de transporte A-400 y 190 militares del Ejército del Aire y del Espacio.
Robles ha viajado este miércoles a Lituania, país miembro de la OTAN y con frontera con Rusia y Bielorrusia, para visitar el contingente español que, al mando del teniente coronel Francisco Holgado del Águila, forma parte de la misión de Policía Aérea de la OTAN.
Su misión es interceptar e identificar aeronaves que se aproximen al espacio aéreo del flanco este de la OTAN sin estar adecuadamente identificadas por los sistemas de control de tráfico aéreo.
En la comparecencia ante los medios, la ministra lituana ha alertado del incremento del nivel de la escalada, como lo demuestran las incursiones rusas en el espacio aéreo de su país y de Estonia, y ha abogado por «pasar del concepto de policía aérea al de defensa aérea». Y «de esa manera se debería reaccionar», ha señalado.
Una petición que, no obstante, Šakalienė no ha puesto sobre la mesa durante la reunión que ambas ministras han mantenido, según ha comentado Robles a los periodistas una vez finalizada la rueda de prensa.
La visita de Robles se produce después de que varios países aliados, entre ellos Lituania, hayan sufrido recientemente violaciones de su espacio aéreo por parte de drones o aviones rusos, lo que ha llevado al Consejo de Seguridad de la OTAN a celebrar consultas en dos ocasiones.
La última ha tenido lugar este martes tras invocar Estonia el artículo 4 del Tratado de Washington, el que permite celebrar consultas cuando un país teme por su seguridad, por la incursión el 19 de septiembre de tres aviones de combate rusos MiG-31 en su espacio aéreo.
El pasado día 10 de septiembre, el Consejo ya celebró consultas en respuesta a la violación del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos.
Estos incidentes, que preocupan mucho al Gobierno lituano, han llevado a que este martes el Parlamento aprobara permitir a las Fuerzas Armadas neutralizar de forma más rápida y sencilla drones que representen una amenaza para el espacio aéreo del país.
«Ahora se va a poder cerrar el espacio aéreo de manera inmediata y no se va a necesitar el permiso político para derribarlos», ha precisado Šakalienė.
Robles ha subrayado que España cree firmemente en la paz y ha defendido su participación «en estos momentos» en todas las misiones que surjan, entre ellas, la ‘Centinela Oriental’, la más reciente de la OTAN para reforzar el flanco este de la Alianza tras las incursiones rusas.
Para esta misión, España ha ofrecido medios a la OTAN, entre ellos dos Eurofigther, que podrían salir de los ocho que en estos momentos están desplegados en Lituania, cuya rotación acaba a finales de noviembre cuando serán sustituidos por F-18.
Robles ha indicado que se está a la espera de la respuesta de la Alianza que podría producirse el próximo día 6, si bien ha subrayado que «en ningún caso será en detrimento de lo que hay aquí».
Al respecto, la ministra lituana ha considerado que la participación de España en ‘Centinela’ no va a afectar a la relación entre ambos países y ha señalado que los ocho Eurofigther «van a seguir protegiendo los suelos lituanos». EFE
td/lab
(audio) (foto) (vídeo)