The Swiss voice in the world since 1935

La obra del español Chema Alvargonzález llega a Lisboa para poner «más luz»

Lisboa, 31 oct (EFE).- La obra del artista español Chema Alvargonzález (1960-2009), miembro de la primera generación de la globalización tecnológica cultural, llega a Lisboa de la mano de ‘Mehr Licht’ (más luz, en alemán) la primera retrospectiva dedicada a él en Portugal.

Desde este viernes hasta el 29 de noviembre, un total de 17 obras y archivos de este creador de Jerez de la Frontera (Cádiz, España), que desarrolló su carrera entre Barcelona y Berlín, se muestran en la Sociedad Nacional de Bellas Artes de la capital lusa.

La exposición comienza desde la misma fachada del edificio donde da la bienvenida al visitante la instalación con neones que Alvargonzález ideó para la fachada de la embajada suiza en Berlín en 2001 con la expresión ‘Mehr Licht’, las últimas palabras que Goethe pronunció antes de morir.

La hermana del artista, Columna Alvargonzález, explicó a EFE que en aquel momento esa instalación creó polémica porque estuvo colocada en una pared del exterior de la legación suiza que daba a la cancillería alemana.

«¿Qué es lo que significaba esta palabra, esta señal? Una esperanza hacia el futuro, más luz, Mehr Licht, como iluminar», apuntó la hermana, que preserva el legado del creador.

«Por otra parte -siguió-, la realidad de lo que estaba pasando en aquel momento, de los cambios políticos en Alemania, y culturales también, la identificación de las dos Alemanias, fue algo que él vivió en primera persona y le impactó mucho».

La retrospectiva propone un viaje por la vida y obra de Alvargonzález, con sus maletas, libros, cajas de luz y fotografías.

La comisaria de la muestra, Mercedes Cerón, indicó a EFE que han intentado hacer una selección que va desde los inicios de los años 90 cuando él estaba en Berlín hasta su fallecimiento.

«Y también presentar obras donde se pudieran expresar todas las capacidades y el talento que tenía Chema para trabajar con diferentes medios, usando siempre la palabra, usando la fotografía como un elemento casi compulsivo de su registro diario, usando la luz, que es un sinónimo de Chema», reflexionó Cerón.

Columna Alvargonzález señaló que el viaje es el paso del artista por Alemania, «él se llevó una maleta con todas sus experiencias en los diferentes sitios en los que había estado viviendo».

«Ese viaje viene reflejado en las maletas iluminadas ¿Qué es lo que te llevas al abandonar (un lugar)? El abandono es también otra de las piezas de la exposición, abandonar una ciudad, un espacio, un determinado grupo para irse a otro», detalló.

Chema Alvargonzález es uno de los artistas más representativos de la primera generación de la globalización tecnológica cultural, que comenzaron su carrera a finales de los años 80 y desarrollaron su narrativa artística de investigación en el ámbito de la fotografía y el arte multimedia en los 90.

El viaje estuvo presente durante toda su vida: desde la infancia por motivos profesionales de su familia hasta la edad adulta.

Cerón agregó que Alvargonzález tenía una capacidad y la sensibilidad de hablar de ciertos temas de sociedad, cultura o economía que «siguen hoy muy actuales».

«Su obra es muy poética y permite reflexionar que hoy en día necesitamos más luz a nivel social, cultural, económico…», apuntó. EFE

ssa/alf

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR