
La ONU pide la liberación de dos niñas indígenas en manos de un grupo armado en Colombia

Naciones Unidas pidió este miércoles al Estado colombiano la liberación de dos niñas indígenas víctimas de reclutamiento forzado y en manos de un grupo armado en Colombia, que atraviesa su peor ola de violencia en la última década.
Una comisión de indígenas de etnia Nasa intentaban rescatar a las menores, de 14 y 15 años, cuando fueron atacados con armas de fuego por el grupo ilegal, que se las llevó «por la fuerza» nuevamente.
«Solicitamos al Estado tomar todas las medidas necesarias para garantizar que las dos niñas sean entregadas con vida», dijo en un comunicado la oficina de Naciones Unidas en Colombia, sin dar más detalles sobre los autores del crimen.
También debe «garantizar la pervivencia física y cultural del Pueblo Nasa», agregó.
La Defensoría del Pueblo registró 606 casos de reclutamiento de menores en 2024 frente a los 460 del año anterior, una práctica en aumento especialmente en el departamento del Cauca (suroeste), cuna del pueblo originario Nasa.
Los grupos ilegales reclutan cada vez más a niños y adolescentes por la fuerza o mediante engaños para engrosar sus filas y no dudan en enviarlos a combate, dijo la defensora Iris Marín en entrevista con la AFP.
Según la justicia especial colombiana, abducen un promedio de un menor cada dos días desde la firma del acuerdo de paz de 2016 que desarmó a la guerrilla de las FARC.
A menos de un año de su salida del poder, el gobierno del izquierdista Gustavo Petro intenta negociar la paz con los distintos grupos armados del país, sin lograr avances significativos.
El reclutamiento forzado de niños ha sido una de las violaciones de derechos más graves en seis décadas de conflicto armado y no ha cedido pese a la firma de paz con las FARC.
als/atm