
La ONU reducirá su presencia y actividades en Sudán del Sur por la crisis financiera
Yuba, 16 oct (EFE).- La Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS) anunció este jueves planes para reducir su presencia y actividades en un 15 % en el país africano por su «difícil situación financiera» causada por retrasos e insuficiencias en las contribuciones financieras de los Estados miembros, informó la misión.
El anuncio se realizó durante una rueda de prensa conjunta celebrada este jueves en la capital sursudanesa, Yuba, por el subsecretario general de la ONU para Operaciones de Paz, Jean-Pierre Lacroix, y el ministro de Asuntos de Gobierno sursudanés, Martin Elia Lomuro, tras una reunión para analizar los desafíos financieros y su posible impacto en la labor de la UNMISS.
Lacroix, que está de viaje en Sudán del Sur, afirmó desde Yuba que «la difícil situación financiera está obligando a la UNMISS a recortar gastos, lo que afectará su presencia sobre el terreno en algunas zonas».
En respuesta a la crisis fiscal, la UNMISS «debe reducir su gasto en un 15 %, lo que implica reducir su presencia y sus actividades en todo el país», indicó la misión en un comunicado.
No obstante, la ONU es consciente de la grave situación que vive el país africano, y Lacroix aseguró que Sudán del Sur es «frágil» y «se ve gravemente afectado por el conflicto en el vecino Sudán, el cambio climático y la drástica disminución de la asistencia humanitaria».
Por ello, subrayó que es necesario una «sólida cooperación internacional y política para convencer a los Estados miembros de que el apoyo continuo redunda en beneficio del pueblo de Sudán del Sur, la región y la seguridad mundial».
Asimismo, aclaró que a pesar de los desafíos, la ONU «se compromete» a permanecer y brindar asistencia al pueblo de Sudán del Sur.
Por su parte, el ministro Lomuro afirmó que el Gobierno «valora profundamente el importante papel desempeñado por la UNMISS desde el Acuerdo General de Paz en el apoyo a las instituciones estatales, incluidos los sectores de la seguridad y la justicia», y añadió que Yuba «colaborará estrechamente con la misión para garantizar que el proceso de reducción se implemente sin contratiempos y sin consecuencias negativas».
La UNMISS actualmente cuenta con alrededor de 17.000 efectivos de mantenimiento de la paz, junto con más de 2.000 policías y personal civil, desplegados en varios estados, incluidos Jonglei, Unidad, Alto Nilo y Equatoria Central. EFE
asm-kba/ijm/jgb