
La oposición brasileña logra apoyos para solicitar la destitución del juez De Moraes
São Paulo, 7 ago (EFE).- La oposición brasileña anunció este jueves que ha logrado el número de firmas necesario para solicitar la apertura de un proceso de destitución contra el juez Alexandre de Moraes, instructor del juicio por el intento de golpe de Estado supuestamente liderado por el expresidente Jair Bolsonaro.
La moción suma la firma de 41 senadores, más de la mitad del 81 de escaños de la Cámara alta, pero eso no garantiza que el presidente del Senado, Davi Alcolumbre, la admitirá a trámite.
El senador Flávio Bolsonaro, hijo del exgobernante, dijo que presentar la moción supone una «victoria» para la oposición, puesto que el Senado cuenta con mayoría oficialista, y aseguró que los opositores mantuvieron una conversación «franca» con Alcolumbre.
No obstante, este miércoles varios senadores oficialistas adelantaron que el presidente del Senado ha descartado la posibilidad de admitir a trámite la petición.
Aunque diera ese paso, es muy improbable que la moción logre prosperar, ya que sería necesario recabar el apoyo de dos tercios de la Cámara alta, y los aliados del presidente Luiz Inácio Lula da Silva se oponen a la destitución del juez.
Después de conseguir recabar las firmas necesarias, los legisladores opositores terminaron la protesta que mantuvieron desde el martes y que mantuvo bloqueado los trabajos en las dos cámaras del Congreso Nacional.
La oposición boicoteó los trabajos legislativos en respuesta a la orden de arresto domiciliario expedida el lunes por De Moraes contra Bolsonaro, por haber violado las medidas cautelares que le impuso en el marco del juicio por el supuesto intento de golpe de Estado.
Además de la destitución del juez del Tribunal Supremo, la oposición exige tramitar un proyecto de ley para promover la amnistía a cientos de condenados por los asaltos violentos a las sedes de los tres poderes, perpetrada por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
El Gobierno del presidente Donald Trump anunció la semana pasada la aplicación de sanciones contra De Moraes en el marco de la Ley Magnitsky, que permite a Estados Unidos sancionar a ciudadanos extranjeros implicados en actos de corrupción o violaciones a los derechos humanos.
Además, Trump ha justificado la imposición de aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro, aliado político del republicano. EFE
mp/jmc/sbb