La orquesta femenina de salsa boricua lanza su primer «grito» de resiliencia
Jorge J. Muñiz Ortiz
San Juan, 8 mar (EFE).- Son Divas, la única orquesta femenina de salsa de Puerto Rico, ha estrenado este martes su primer disco, «Son Divas y sus Invitadas Internacionales», que con la participación de un centenar de artistas reivindica el poder de la mujer en la música.
Coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, una de las principales cantantes del grupo, Niko Camilo, ha declarado a Efe que «la mujer está preparada para abrir campo en el mundo de la música con su primera orquesta de mujeres en Puerto Rico».
«A Puerto Rico le hacía falta una orquesta única de mujeres como en otros países de Latinoamérica que ya existían. Así que nosotras, orgullosas de ser parte de este movimiento», ha subrayado.
LA ORQUESTA DARÁ QUE HABLAR
La agrupación está encabezada, además de por Camilo, por la cantante puertorriqueña Lillian Aponte y la colombiana Luz Mary Parra, mientras que la producción del disco viene de la mano del veterano trombonista boricua Anibal De Gracia.
Son Divas la completan Nicole Santiago (directora musical y trompetista), Rebeca Zambrana (trompeta), Zuleyka Martínez (saxofón), Nicole Vargas (trompeta), Ileana González (trompeta), Irem Díaz (bajo), Amuni Nacer (piano), Dali Marie (conga y bongó) y Daizalee M. Félix (timbal).
«Cada cual puede emitir su juicio sobre cualquier grupo musical, pero podemos demostrar que musicalmente estamos haciendo el trabajo y que es una orquesta de doce mujeres profesionales que van a dar de qué hablar», afirma Camilo.
El disco de Son Divas cuenta con la participación de más de un centenar de mujeres músicos y cantantes de Francia, Japón, España, Australia, Líbano, Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador, Panamá, México, Argentina, Estados Unidos y Canadá.
UN GRITO DE GUERRA Y DE RESILIENCIA
«Nos hemos estado preparando mano a mano, paso a paso, en esta producción discográfica y el momento adecuado llegó. Así que, de acuerdo con nuestro mánager, hemos elegido este disco para dar un grito de guerra», detalla Parra.
«Estamos aquí presentes y representando a ustedes, las mujeres. Es un grito de resiliencia. No importan los obstáculos que hemos tenido que atravesar, desde antes del paso del huracán María hasta la pandemia. Así que vamos a seguir adelante, incansables e imparables para lograr lo que nos propongamos», incide.
De acuerdo con historiadores de la salsa, la primera agrupación de este género caribeño integrada por mujeres empezó en Cuba en 1932 con la fundación de La Orquesta Anacaona, la cual, incluso, colaboró con Son Divas en el tema «Soy Antillana».
«Sabemos que no solo adultas disfrutan de la música. La música es una pasión, un arte hermoso, con el cual podemos soñar logros que nos hemos trazado desde el inicio», comenta Parra.
TRIBUTOS A TITO PUENTE Y CELIA CRUZ
El disco contiene 16 temas, entre ellos, tributos al fenecido músico de origen puertorriqueño Tito Puente, apodado «El rey del timbal», y la fallecida cantante cubana Celia Cruz, conocida como «La reina de la salsa».
El tributo a Puente se titula «Machito Forever», una versión modificada del tema «Tributo al Rey del timbal», que el legendario músico había incluido en su disco «Un poco loco», lanzado en la década de 1980.
La dedicatoria a Cruz, «Tributo a la reina», contiene un conglomerado de éxitos de Cruz, entre ellos, «Químbara», «Soy antillana», «Bemba Colorá», «Cúcala», «Usted abusó» y «La vida es un carnaval».
El álbum, que ha tardado más de cuatro años en completarse, incluye temas en los géneros de salsa, son cubano, jazz latino, timba, merengue y balada.
Otros conocidos temas que incluye son «Lo Que Son Las Cosas», de Ednita Nazario, «Cuando Se Va El Amor», de Kany García, «Eclipse Total Del Amor», de Lissette, y «Una loca como yo», en el que participaron los salseros puertorriqueños Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle en los coros.
«Nosotras queremos que el mundo conozca que Puerto Rico es rico en cultura, musicalmente hablando, que tiene su primera orquesta femenina, y que se sepa que las mujeres emprendedoras y trabajadoras que se dedican a la música pueden lograrlo todo», concluye Aponte. EFE
jm/mv/icn
(foto) (vídeo)
© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.