
La pelea por el despliegue de tropas en Portland promete llegar al Supremo de EE.UU.
Ana Milena Varón
Los Ángeles (EE.UU.), 6 oct (EFE).- El Gobierno del presidente Donald Trump llevará su pelea por militarizar a Portland (Oregón) hasta la Corte Suprema de EE.UU., tras el revés sufrido en un tribunal inferior que prohibió el despliegue de soldados de la Guardia Nacional de cualquier estado y a pesar de que la situación se encuentra controlada en la ciudad.
Abigail Jackson, una portavoz de la Casa Blanca, dijo a la cadena FOX que esperan que la autoridad legal del presidente Trump para proteger los activos y el personal federal sean reivindicados por el tribunal superior.
Este lunes el presidente nuevamente se despachó contra Portland al asegurar que la ciudad «lleva años en llamas» y que tiene que intervenir para aplacar lo que él considera una «insurrección criminal», según dijo a los reporteros en el Despacho Oval.
El presidente no descartó usar la antigua Ley de Insurrección, que data del siglo XIX y permite al Ejecutivo, entre otras cosas, reprimir protestas y disturbios.
La batalla legal entre Oregón y el Ejecutivo estadounidense escaló después que la jueza Karin Immergut, nominada por Trump, prohibiera temporalmente el despliegue de soldados de la Guardia Nacional de Oregón y de cualquier otro estado mientras estudia una demanda del estado que argumenta que el envío de tropas es ilegal e innecesario.
Jackson defendió la insistencia de Trump de enviar los militares para enfrentar los «violentos disturbios», a pesar de que la gobernadora de ese estado, la demócrata Tina Kotek, y las autoridades locales de Portland aseguran que las manifestaciones están controladas.
Las críticas contra la Casa Blanca se han avivado después de que en una reunión con altos militares la semana pasada Trump instó a utilizar las ciudades estadounidenses como campo de entrenamiento para las tropas.
Este lunes el Pentágono dijo que mantiene a las tropas, tanto las de Oregón como las de California, activadas esperando órdenes.
Situación controlada
En contraste, las autoridades del estado de Oregón, así como las de Portland, han insistido que las manifestaciones están controladas y que han permitido tanto a los opositores a las redadas como a quienes defienden al proyecto MAGA (‘Make America Great Again’) expresarse de manera pacífica, a pesar de que han detenido a algunas personas por causar disturbios.
En este sentido, el fiscal del condado de Multnomah, Nathan Vásquez, dijo hoy que «la libertad de expresión no incluye la libertad de cometer delitos”, tras descartar los cargos contra el influenciador y comentarista conservador Nick Sorto, detenido el jueves pasado en Portland por alterar el orden público.
Por su parte, el Departamento de Policía de Portland (PPD) explicó que desde el pasado 8 de junio se han realizado 36 arrestos en el área cercana a las instalaciones del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), donde se enfocan las protestas.
«Seguimos enfocados en garantizar un entorno seguro para todos», resaltó la PPD en un comunicado.
Las autoridades migratorias también han hecho decenas de arrestos de manifestantes y han escalado los enfrentamientos, según muestran imágenes captadas por la prensa y testigos que han denunciado uso de fuerza excesiva.
La televisora local de ABC captó cómo agentes federales persiguieron a un manifestante, lo derribaron y le rociaron gas pimienta en la cara cuando estaba en el suelo.
ICE atizó la polémica después de que publicara este domingo en su cuenta de X un video donde lleva en un pequeño carro de carga a un manifestante esposado y bocabajo, junto a un mensaje que decía: ‘¿Te niegas a caminar? Te llevamos’.
Un pollo, una coneja, y el monstruo come galletas protestan
Pero los manifestantes también han optado por contrarrestar la demostración de fuerza de los agentes federales utilizando disfraces que llaman a continuar con la lucha pacífica.
Es el caso de un joven blanco que ha estado por varios días manifestándose frente al edificio de ICE vestido con un disfraz de pollo, portando una bandera estadounidense que en vez de estrellas tiene corazones y un cartel que dice ‘lo sobreviremos’, en referencia al Gobierno Trump.
Al manifestante se unió una coneja rosada, el monstruo come galletas y uno de los personajes del video juego Fall Guys, que se mantuvieron firmes en su protesta este fin de semana. EFE
amv/gad
(foto)