The Swiss voice in the world since 1935

La petición de ‘Sí a Almaraz’ sobre futuro de la central seguirá discutiéndose en Europa

Bruselas, 23 jun (EFE).- El Parlamento Europeo ha decidido este lunes mantener abierta y continuar discutiendo en Europa la petición de la plataforma ciudadana ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’, que pretende evitar el cierre de la central nuclear española de Almaraz, previsto para 2027.

Durante su intervención, la presidenta de la Comisión de Peticiones, la popular Dolors Montserrat, ha señalado a la Comisión Europea que la nuclear es competencia comunitaria porque «ha sido la Unión Europea la que ha decidido que es una energía de transición y verde».

Antes, el presidente de ‘Sí a Almaraz, sí al futuro’, Fernando Sánchez Castilla, había pedido la «ayuda» de las instituciones europeas para encontrar una «solución» a un problema que «no es de Extremadura, ni siquiera del conjunto de España, sino de toda Europa».

En su turno de palabra, Sánchez Castilla ha defendido la legitimidad competencial de la Unión Europea para involucrarse en este asunto, en el que también tiene «poderosos motivos políticos y geoestratégicos».

«El cierre va en la dirección contraria a los objetivos económicos, de sostenibilidad, de competitividad y de autonomía estratégica europeos», ha subrayado, para después insistir en que este caso «no es sólo regional o nacional, sino un reflejo de una encrucijada en la que Europa tiene que acertar».

En representación de la Comisión Europea, Ana María Sánchez Infante ha dicho haber tomado nota de la «preocupación» acerca del impacto que la clausura de Almaraz, en la provincia de Cáceres, pueda tener sobre la seguridad energética y las metas climáticas.

Ahora bien, ha aclarado que ellos no intervienen en las decisiones de los Estados miembros sobre su política energética.

«Es responsabilidad del Gobierno español decidir si reconsidera su decisión de eliminar gradualmente centrales», ha indicado Sánchez Infante, que ha aseverado que la prioridad es garantizar que los países de la Unión Europea que usen energía nuclear apliquen las normas de seguridad más estrictas.

Por parte de las formaciones, la popular Elena Nevado ha sostenido que el cierre de la central extremeña «corresponde más a una lógica ideológica», y ha lamentado que su daño «puede ser irreversible», además de «poner en riesgo a toda una red de productividad y de empujar a empresas a otros lugares con menor coste energético».

El socialista Nacho Sánchez Amor ha coincidido con la Comisión Europea en que el ‘mix’ energético es una «decisión nacional», y ha apuntado que «donde hay que poner el foco es en las empresas», porque las que tienen que pedir la prórroga de manera formal son las propietarias de la instalación (Iberdrola, Endesa y Naturgy).

Antes de proceder al cierre, el presidente de la plataforma ha incidido en que igual que la Comisión Europea tiene competencias de supervisión y recomendaciones de política fiscal, aún estando ésta en los Estados miembros, también las tiene en materia energética.

Para Sánchez Castilla, Europa no puede permitirse «decisiones que aumenten la dependencia del gas, tensiones las redes o dificulten la descarbonización».

Por ello, ha instado a los europarlamentarios a tratar la «amenaza de cierre» de Almaraz como un «asunto europeo» y que «ayuden a encontrar una solución antes de que sea demasiado tarde».

Después de escuchar a las partes, la presidenta de la Comisión de Peticiones ha accedido a mantener abierta la petición, aunque no se ha pronunciado acerca de la misión de investigación ‘in situ’ que había interesado la plataforma al carecer de competencias para aprobarla. EFE

bru-smv/may/rf

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR