La Policía de Tanzania declara un toque de queda en Dar es Salam por las protestas
Dar es Salam, 29 oct (EFE).- La Policía de Tanzania declaró un toque de queda en la capital económica y la mayor ciudad del país, Dar es Salam, después de que se registraran protestas y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad durante las elecciones generales de este miércoles.
«Después de los disturbios, que comenzaron esta mañana, la Policía alerta al público de Dar es Salam de que todos deben estar en casa a partir de las seis de la tarde (15:00 GMT)», dijo este miércoles en una intervención televisada el inspector general de la Policía, Camillus Wambura.
Wambura también alertó de que militares y agentes de Policía patrullarán las calles para asegurar el cumplimiento de la medida.
El jefe de la Policía hizo este anuncio horas después de que el observatorio global de internet NetBlocks reportara una interrupción del servicio de internet en el país mientras se celebraban los comicios, que coincidió con las denuncias de numerosos usuarios de no poder acceder a redes sociales ni enviar mensajes.
La hora de cierre oficial de los colegios electorales era a las 16.00 hora local (13.00 GMT), tras una jornada marcada por disturbios en Dar es Salam, donde la Policía lanzó gases lacrimógenos contra los manifestantes y se desplegaron vehículos blindados, según medios locales.
Uno de los incidentes más graves se registró en una estación del sistema de transporte rápido (BRT), que fue incendiada tras enfrentamientos que elevaron la tensión en la ciudad, mientras vídeos difundidos en redes sociales mostraron a individuos irrumpiendo en colegios electorales, destruyendo material y llevándose urnas.
Aunque los colegios debían abrir a las 7.00 (4.00 GMT), en algunos centros de la urbe la votación comenzó con más de una hora de retraso debido a la entrega tardía de material esencial, lo que generó frustración entre los electores.
Estos incidentes llevaron también a la Embajada de Estados Unidos a recomendar a su personal permanecer en sus residencias y evitar las aglomeraciones de gente.
Los comicios suponen la primera prueba electoral de la presidenta tanzana, Samia Suluhu Hassan, de 65 años, quien llegó a la Presidencia por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La mandataria concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Unos 37,6 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados a las urnas.
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral) y a concejales locales.
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuran en la papeleta, pero la contienda está marcada por la ausencia de los principales líderes opositores. EFE
rm-lbg/pa/psh