La presidenta tanzana pide votar en paz mientras estallan protestas durante los comicios
Dar es Salam, 29 oct (EFE).- La presidenta de Tanzania, Samia Suluhu Hassan, pidió este miércoles a la población votar «en paz» tras ejercer su voto en las elecciones generales, en las que busca revalidar su mandato y en las que están excluidos sus principales rivales, mientras estallaban protestas en varias zonas del país.
«Una mañana bendecida y gracias a Dios, al unirme a mis conciudadanos de Chamwino para votar», afirmó Hassan tras votar en el distrito de Chamwino, en la región de Dodoma (centro), donde está la capital administrativa homónima de este país de África oriental.
«Sigamos participando, como lo han hecho millones de ciudadanos en diversas partes de nuestro país, y votemos en paz y tranquilidad», agregó la mandataria en la red social X.
En fotos publicadas por la Presidencia en esa red social, Hassan apareció haciendo cola junto a otros votantes, y mostrando la marca de tinta en un dedo después de emitir su voto en Chamwino.
El mensaje y las fotos se divulgaron mientras estallaban protestas en otras zonas del país.
Aunque en algunas regiones la votación transcurría con normalidad, en otras se produjeron disturbios y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, según pudo constatar EFE.
En Dar es Salam, capital económica, se registraron protestas, especialmente en los barrios de Ubungo y Kinara, donde manifestantes se enfrentaron a las fuerzas de seguridad, lo que desembocó en una rápida intervención policial y, aunque fueron contenidas, ralentizaron el ritmo de la votación en varias zonas.
Uno de los incidentes más graves se produjo en una estación del sistema de transporte rápido (BRT), que fue incendiada tras enfrentamientos que elevaron la tensión en la ciudad.
Asimismo, según mostraron vídeos difundidos en redes sociales, en otras áreas grupos de individuos irrumpieron en colegios electorales, destruyeron material y se llevaron urnas.
Hassan, de 65 años, llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.
La mandataria concurre por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- se mantiene en el poder desde la independencia en 1961.
Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, están llamados a participar en los comicios en 99.895 colegios electorales, que abrieron oficialmente sus puertas a las 07:00 hora local (04:00 GMT) y cerrarán a las 16:00 (13:00 GMT).
Los tanzanos eligen a su próximo jefe o jefa de Estado para un mandato de cinco años, renovable una vez, mediante mayoría simple, así como a los 264 miembros de la Asamblea Nacional (Parlamento unicameral), de los cuales 214 representan la parte continental del país y 50 la isla de Zanzíbar.
Diecisiete candidatos presidenciales, en su mayoría poco conocidos, figuran en la papeleta.
Pero faltan los dos principales opositores: Tundu Lissu, líder del Partido de la Democracia y el Progreso (Chadema), en prisión preventiva desde su arresto en abril; y Luhaga Mpina, de la Alianza para el Cambio y la Transparencia (ACT-Wazalendo), cuya candidatura fue rechazada por las autoridades.
La pasada semana, Amnistía Internacional (AI) denunció que las autoridades tanzanas han intensificado la represión contra opositores, periodistas y la sociedad civil en una «estrategia deliberada» para «infundir miedo, suprimir la participación cívica y consolidar el poder» ante las elecciones generales. EFE
rm-pa/ah