La primera ministra japonesa, desenvuelta en APEC estrechando lazos con líderes globales
Gyeongju (Corea del Sur), 1 nov (EFE).- La nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi, se desenvolvió con soltura en sus interacciones con otros lídres mundiales en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en un aparente intento de establecer vínculos personales en medio del escepticismo por su nombramiento en algunas potencias de la región.
Conocida por su conservadurismo de línea dura y su revisionismo histórico, Takaichi fue captada junto a mandatarios como el presidente surcoreano, Lee Jae-myung, anfitrión de la cita internacional, o el presidente chino, Xi Jinping, junto al que mantuvo una cumbre en la víspera.
La propia Takaichi, de 64 años, fue compartiendo en su perfil de la red social X instantáneas de sus saludos con líderes de la región como el presidente de Vietnam, Luong Cuong; el mandatario indonesio, Prabowo Subianto; el de Filipinas, Ferdinand Marcos; el primer ministro tailandés, Anutin Charnvirakul, o el jefe del Ejecutivo de Nueva Zelanda, Christopher Luxon.
Las cámaras de la organización captaron el momento en el que la primera ministra japonesa se acercó a su homólogo australiano, Anthony Albanese, sentándose en la mesa junto a él, sonriente, antes de que estrecharan la mano, para llamar su atención mientras éste revisaba documentos en un descanso entre eventos.
Australia es un aliado clave para Japón en la región y uno de los integrantes del Quad, el foro estratégico a cuatro bandas que ambos comparten con India y Estados Unidos en un intento por ejercer de contrapeso a la creciente presencia militar e influencia de China.
Especialmente llamativo fue el gesto de cercanía que Takaichi compartió con el presidente chileno, Gabriel Boric, junto al que conversó de forma desenfada mientras mantenía el brazo en su hombro o tocaba su espalda, un contacto poco habitual entre los japoneses fuera de un contexto de cercanía y afecto personal.
Entre los saludos que la propia Takaichi destacó en sus redes sociales estuvo el que intercambió con el ex vice primer ministro de Taiwán, Lin Hsin-i.
El gesto de la nueva mandataria japonesa, conocida por su postura favorable a la independencia de la isla, podría incomodar a China, que considera a la ínsula autogobernada una provincia díscola que debe anexionar, incluso por la fuerza, y ha instado repetidas veces a Japón que a no meterse en una cuestión que considera interna.
Takaichi comentó a la prensa local que, como recién llegada, quiso saludar a los representantes de las 21 economías del APEC.
La mandataria japonesa fue nombrada primera ministra de Japón el pasado día 21, y antes de su paso por APEC agasajó a principios de semana al presidente estadounidense, Donald Trump, junto al que se comprometió a elevar la relación bilateral a nuevas alturas. EFE
rvb-mra/daa/sbb
(foto)(video)