La procesión del Nazareno por la Roma jubilar, una «oportunidad única» para León
Roma, 15 may (EFE).- El desfile de la talla de Jesús Nazareno en la gran procesión de cofradías del próximo sábado en Roma por el Jubileo de las Cofradías supondrá una «oportunidad única» para mostrar al mundo el atractivo de su ciudad de origen, León.
«Para León, para la ciudad y todo lo que representa, especialmente para nuestra Semana Santa y nuestras cofradías, es un orgullo muy importante (…) Es un momento único e histórico», explicó este jueves a EFE el alcalde leonés, José Antonio Díez, ya en la capital italiana.
La escultura desfilará con la cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno este sábado con tallas de otros países en el Jubileo de las Cofradías, en una gran procesión que bordeará el Coliseo de Roma y en la que se espera a unos 100.000 fieles, según el Vaticano.
Su presencia servirá para mostrar la belleza y la vivacidad de la Semana Santa leonesa en una Roma repleta de peregrinos y turistas y, precisamente, en vísperas de la misa de inicio del pontificado del nuevo papa, León XIV, que atraerá a numerosos mandatarios del mundo.
«Creo que todo el mundo está en Roma en estos días», reconoció el alcalde.
Por esa razón, la procesión supone «una oportunidad única para poder mostrar y enseñar no solo la Semana Santa» de León, sino el potencial turístico de esta ciudad que promete una «gran oferta cultural y gastronómico» en el interior de España, avanzó Díez.
Para esta ciudad de Castilla y León joya del gótico, la Semana Santa supone «una seña de identidad» no solo por el valor de sus tallas, pasos y esculturas para su fe y su religiosidad, sino por la «fortísima tradición» que pasa de padres a hijos desde hace siglos.
La cita jubilar llega en un momento en que, según el alcalde, el turismo en León está «incrementándose de una manera muy importante» gracias «especialmente» a la llegada de la alta velocidad ferroviaria desde Madrid.
La posibilidad de hacer una escapada en tren rápido desde la capital del país ha supuesto «un revulsivo muy importante» para el turismo en León, también extranjero, procedente de Alemania, Francia e Italia, así como Estados Unidos o países asiáticos como Japón.
«El turismo para nosotros ahora mismo, sin lugar a dudas, es uno de los polos de desarrollo económico y social y en ello estamos trabajado junto a otras instituciones, administraciones y asociaciones empresariales», afirmó el alcalde.
La talla de ‘Nuestro Padre Jesús Nazareno’, datada a mediados del siglo XVII, procesionará con otras dos llegadas de España, de las más emblemáticas de la Semana Santa andaluza: el Cristo de la Expiración, conocido como El Cachorro, de Sevilla, y la Esperanza de Málaga.
El Jubileo de las Cofradías, el evento dedicado a las procesiones en este Año Santo romano, tendrá lugar este fin de semana, hasta el 18 de mayo, mientras que la gran procesión tendrá lugar el sábado.
Hasta que empiece la procesión, el Nazareno leonés será custodiado en la basílica romana de Sant’Adrea della Valle, en el centro de la capital, y durante todo el viernes se llevará a cabo su besapié. EFE
gsm/mr/rod