The Swiss voice in the world since 1935

La RASD considera «una desviación peligrosa» decisión de España

Argel, 19 mar (EFE).- La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y el Frente Polisario deploraron la «lamentable decisión» tomada por España al apoyar este viernes la iniciativa de autonomía propuesta en 2007 por Marruecos para el Sahara Occidental, al considerarla «una desviación peligrosa» que contradice «absolutamente» la legitimidad internacional.

En un comunicado de prensa, la fuente que indicó haber recibido el anuncio «con mucho asombro» estimó que la posición anunciada por el Gobierno de Pedro Sánchez «carece de credibilidad, seriedad, responsabilidad y realismo porque es una desviación peligrosa, contradice la legitimidad internacional, apoya la ocupación, alienta la agresión y la política de los hechos consumados y la huida hacia delante».

Para la RASD, esta decisión que se produjo en un contexto «muy grave» por el que atraviesa el conflicto del Sahara Occidental «pretende legitimar la represión, crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad y el saqueo de riquezas que Marruecos continúa empleando contra el pueblo saharaui» violando las resoluciones de legitimidad internacional.

Esta decisión, anunciada inicialmente por Marruecos y después confirmada por el Gobierno español, supone un cambio total en la posición de España respecto al futuro de Sahara, antigua colonia española, ya que hasta ahora defendía los acuerdos de la ONU para celebrar un referéndum en el Sahara, para determinar el futuro político de este territorio y del pueblo saharaui, que desde 1975 se encuentra en campamentos de refugiados en Argelia.

«Las Naciones Unidas, la Unión Africana, la Unión Europea, la Corte Internacional de Justicia, la Corte Europea de Justicia y todas las organizaciones regionales y continentales no reconocen, todas ellas, ninguna soberanía de Marruecos sobre el Sahara Occidental», recordó.

Según el Polisario, el Gobierno español «optó por someterse» a las presiones de Marruecos para cambiar su posición oficial con respecto al Sahara Occidental tras «intensos meses de chantaje marroquí contra España.

«Desgraciadamente, en lugar de que Madrid pretendiera restablecer sus relaciones bilaterales con su vecino del sur sobre bases fuertes y sólidas, optó por someterse, una vez más, al chantaje marroquí», lamentó.

La posición expresada por España, según la misma fuente, representa en claro apoyo al enfoque unilateral y una clara adopción de la tesis expansionista marroquí. Lo que afecta de forma «negativa» a cualquier posible papel de España en la solución del conflicto y en la descolonización del Sahara Occidental.

A pesar de todo ello, la RASD recordó que España «no puede despojarse unilateralmente de sus responsabilidades jurídicas» con el Sahara Occidental y su pueblo ya que siendo potencia administradora del territorio a la espera de su descolonización, y consideró que tampoco puede dar la espalda a sus responsabilidades políticas porque es el «principal responsable del sufrimiento del pueblo saharaui».

En este sentido, la fuente indicó que el pueblo saharaui, su gobierno y el Frente Polisario lanzaron un llamamiento «urgente» a las fuerzas políticas españolas y a todos los pueblos de España para que presionen al gobierno español para que «corrija este lamentable error» y obliguen a Madrid a asumir sus responsabilidades originarias.

El contencioso sobre el Sahara Occidental comenzó en 1975 cuando Marruecos aprovechando el proceso de descolonización iniciado por España se anexionó este territorio tras traspasar su frontera con la llamada Marcha Verde.

Un año después España se retiró definitivamente del Sahara y el Frente Polisario proclamó unilateralmente la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) en la ciudad argelina de Tinduf y declaró la guerra a Marruecos y Mauritania que renunció en 1979 a ejercer su soberanía sobre esa parte del territorio.

La situación es de alta tensión en la zona desde que hace un año las tropas marroquíes penetraran en la zona desmilitarizada de Guerguerat, que separa Mauritania de los territorios ocupados por Marruecos en 1975 para desmantelar una sentada de civiles saharauis que protestaban contra el uso comercial que Rabat y Nuakchot hacen de este área en disputa.

El Frente Polisario consideró que la acción bélica marroquí suponía una ruptura del acuerdo de alto el fuego firmado bajo los auspicios de la ONU en 1991 y emprendió operaciones de hostigamiento militar contra el muro levantado por Marruecos en el Sahara Occidental.

Además, insiste en que la única solución es celebrar la consulta para la autodeterminación acordada por ambas partes hace 30 años y admite que el acuerdo suscrito entonces debe ser actualizado. EFE

no/mmg

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR