The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La reconocida experta en primates Jane Goodall muere a los 91 años

afp_tickers

La británica Jane Goodall, pionera en el estudio de los chimpancés y figura icónica de las causas ambientales, murió a los 91 años, informó el miércoles el instituto que fundó y lleva su nombre.

Goodall «falleció por causas naturales» en California, durante una gira de conferencias por Estados Unidos, señaló el Instituto Jane Goodall en un comunicado en redes sociales, en el que destacó sus hallazgos como etóloga y su incansable activismo en defensa de la naturaleza.

«Algunos podemos decir ‘Bonjour’, otros ‘Guten Morgen’, pero yo puedo decir ‘¡Hoo-hoo-hoo-hoo-hoo-hoo-hoo! Eso es ‘buenos días’ en chimpancé'», dijo la célebre primatóloga en un último video publicado antes de su muerte.

Nombrada Mensajera de la Paz por las Naciones Unidas en 2002, Goodall «fue capaz de compartir los frutos de su investigación con todos, especialmente con los más jóvenes, y cambiar nuestra perspectiva sobre los grandes simios», declaró a la AFP Audrey Azoulay, directora general de la Unesco.

La actriz estadounidense Jane Fonda, una destacada activista ambiental, se dijo desconsolada por la muerte de Goodall. «La mejor manera de honrar su vida es tratar a la tierra y a todos sus seres como a nuestra familia, con amor y respeto», afirmó.

– Chimpancé de peluche –

Nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, la pasión de Goodall por los animales comenzó en su infancia, cuando su padre le regaló un chimpancé de peluche, que conservó toda su vida. También era fanática de los libros de Tarzán, sobre un niño criado en la selva por simios que se enamora de una mujer llamada Jane.

«Cuando tenía 10 años, soñaba con ir a África, vivir con animales y escribir libros sobre ellos», declaró a CNN en 2017. 

En 1957 aceptó la invitación de una amiga para visitar Kenia, donde comenzó a trabajar para el famoso paleontólogo Louis Leakey. 

Su gran oportunidad llegó cuando Leakey la envió a estudiar chimpancés en libertad en Tanzania. Se convirtió en la primera de las tres mujeres que él designó para estudiar a los grandes simios en su hábitat natural, junto con la estadounidense Dian Fossey (gorilas) y la canadiense Birute Galdikas (orangutanes).

Goodall imitaba a los chimpancés, se sentaba con ellos y compartía sus bananas.

Su descubrimiento más famoso fue que los chimpancés utilizan tallos y ramitas de hierba como herramientas para extraer termitas de sus nidos. Goodall también fue la primera científica en darse cuenta de que los chimpancés sienten emociones y tienen capacidad para la violencia.

Gracias a la solidez de estos hallazgos, Leakey la animó a cursar un doctorado en la Universidad de Cambridge, donde se convirtió en la octava persona en obtenerlo sin tener previamente una licenciatura.

– «Salvar el planeta» –

En 1977 fundó el Instituto Jane Goodall para promover la investigación y la conservación de los chimpancés. En 1991 lanzó Roots & Shoots, un programa ambiental dirigido por jóvenes que hoy opera en más de 60 países.

Su activismo se disparó en la década de 1980 tras asistir a una conferencia en Estados Unidos sobre chimpancés donde se enteró de las amenazas que enfrentaban: la explotación en la investigación médica, la caza para obtener carne de animales silvestres y la destrucción generalizada de su hábitat. 

A partir de entonces, se convirtió en una gran defensora de la vida silvestre en viajes por todo el mundo hasta el final de su vida.

Goodall escribió decenas de libros, incluyendo algunos para niños. Apareció en documentales y recibió numerosos honores, entre ellos la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos de manos del entonces presidente Joe Biden. También fue inmortalizada con una figura de Lego y una muñeca Barbie. 

«El tiempo de las palabras y las falsas promesas se ha acabado si queremos salvar el planeta», declaró a la AFP el año pasado en una entrevista previa a una cumbre de la ONU sobre la naturaleza en Colombia.

Su mensaje también era de responsabilidad personal y empoderamiento: «Cada individuo es importante. Todos tenemos un papel que desempeñar. Cada uno de nosotros tiene un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que tenemos».

pr/mar/db/mar/ad/db

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR