The Swiss voice in the world since 1935

La República Checa ha acogido ya más de 150.000 refugiados de Ucrania

Gustavo Monge

Praga, 15 mar (EFE).- La República Checa, un país centroeuropeo que no tiene frontera directa con Ucrania, ha acogido en menos de tres semanas de guerra en ese país ya a más de 150.000 personas que han huido de la invasión rusa.

Los refugiados llegan en su gran mayoría en tren desde la vecina Eslovaquia, fronteriza con Ucrania, y son recibidos en Praga por todo un ejército de voluntarios que los distribuyen luego por diferentes centros de absorción y de primeras necesidades.

El principal punto de entrada al país es la Estación Central de Praga, donde cada hora llegan los trenes, con 700 y más personas procedentes de Ucrania, en un clima de emoción contenida, de agotamiento y alivio de estar finalmente a salvo.

Una voluntaria, con megáfono en mano, coordina en idioma ruso la salida de los trenes, siempre con el apoyo de empleados de los bomberos locales.

«Bol’shoye spasibo (muchas gracias)», dice una niña a la voluntaria de la megafonía.

A diferencia de los mayores, los menores no reflejan en sus rostros la tensión de las últimas semanas.

LARGO VIAJE DESDE JÁRKOV

Larisa es una de las refugiadas que llegó este martes, procedente de Járkov, una de las ciudades más castigadas por los bombardeos rusos. Ha venido acompañada por una amiga y su hija.

«Llevamos viajando casi 48 horas. Hoy mismo volvería a casa, si pudiera», explica a Efe y rompe en lágrimas, teniendo que ser consolada por un voluntario, que es un amigo de la familia.

Kiril Ponomarov es un joven ucraniano que estudia en la Universidad Politécnica de Praga. Es oriundo de Zaporozhie, la ciudad ucraniana que acoge la principal central nuclear de Europa, tomada por los rusos.

«Nadie quiere esta guerra, y esperamos que acabe cuanto antes», dice el estudiante a Efe.

Hoy recibe en el anden a los familiares de un amigo suyo. Hace unos días dio en el mismo lugar bienvenida a su madre, a su hermana y a un sobrino, mientras que su padre se ha quedado en Ucrania para ayuda en la logística del reparto de alimentos en su ciudad.

PAÍS LLAMADA

El Gobierno checo estima que tiene en estos momentos capacidad para absorber el equivalente al 2 % de la población del país, es decir, a unas 215.000 personas.

Al ritmo actual de las llegadas, las capacidades se verán agotados en unos pocos días, ya que según el Ministerio de Interior ya han recibido permiso de residencia unos 160.000 refugiados.

La mayoría de los refugiados que llegan a Praga se quedan en la República Checa, donde existe una importante comunidad ucraniana, que antes del conflicto sumaba ya unas 160.000 personas.

«Tengo aquí familiares. Voy primero a descansar. Después buscaré trabajo. Soy estudiante de educación física», cuenta Taimila, oriunda de Járkov.

Una docena de trenes que llegan cada día a la Estación Central de Praga, siempre al mismo andén número 1, donde se ha habilitado una zona donde se reparte comida, mantas, tarjetas SIM para telefonía móvil e información sobre conexiones a otros destinos.

Los que desean quedarse en el país son luego trasladados a la cercana terminal de autobuses para ir al principal punto de asistencia y acogida de refugiados, habilitado en el Centro de Congresos de Praga.

CENTRO DE ACOGIDA

En ese lugar, gestionado por el Ayuntamiento de Praga y el Gobierno regional de Bohemia central, los refugiados son registrados por la policía.

Además, se formaliza el seguro médico público, reciben una ayuda inicial de unos 200 euros del Estado checo, y se les facilita asesoramiento en su búsqueda de alojamiento y trabajo.

Desde el estallido de la guerra, han pasado por ese centro 36.000 personas, de las cuales un 10 % ha necesitado ayuda para encontrar alojamiento formal, mientras que medio millar de personas están alojados en lugares de emergencia, como polideportivos, casas de la cultura, o albergues de bomberos.

El ayuntamiento de Praga paga una ayuda de 7,2 euros por persona y noche a los que acogen a refugiados, algo que financia de sus propios presupuestos.

Ante la incesante llegada de refugiados, el alcalde de Praga, Zdenek Hrib, pidió hoy ayuda financiera urgente, tanto del gobierno central como de la Unión Europea (UE). EFE

gm/jk/ads

(foto) (vídeo)

© EFE 2022. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR