The Swiss voice in the world since 1935

La revolución nacionalista de Puerto Rico cumple 75 años presente en lucha independentista

Jorge J. Muñiz Ortiz

San Juan/Jayuya, 30 oct (EFE).- Un día como hoy, hace 75 años, cientos de nacionalistas puertorriqueños encabezaron en la zona montañosa de Jayuya una revolución con el objetivo de proclamar la independencia de Puerto Rico y exponer al mundo la situación colonial con Estados Unidos, que continúa hasta la actualidad.

Uno de esos nacionalistas, Heriberto Marín, de 96 años, relató a EFE con precisión los actos que llevaron a cabo los seguidores del líder independentista Pedro Albizu Campos, el propulsor de la revuelta, que fue suprimida por las tropas estadounidenses y se saldó con 29 muertos entre revolucionarios y policías.

«El propósito era tomar las armas de los policías en los cuarteles, no tener que luchar contra ellos», rememoró Marín, quien al momento de participar en la revuelta del 30 de octubre de 1950 residía en el sector Coabey de Jayuya.

El plan de los nacionalistas era reunirse en Utuado, municipio aledaño a Jayuya, «donde se iba a estar el tiempo suficiente para que el mundo se enterara de la problemática colonial en Puerto Rico, en la que EE. UU. estaba tratando de zafarse en la ONU sin rendir informes de la colonia», explicó Marín.

Así, cientos de nacionalistas, en unos 20 municipios, incluyendo San Juan, específicamente en La Fortaleza -sede del Ejecutivo-, al igual que en Washington D.C., y Nueva York, se reunieron para sublevarse contra el Gobierno estadounidense, según contó a EFE, por su parte, el historiador José ‘Che’ Paraliticci.

«¿Por qué había que hacer esto? Porque había que llevar el mensaje al mundo entero del sistema colonial de Puerto Rico. Tomaron cuarteles de la Policía, correos y propiedades federales», especificó el historiador.

El significado histórico de la revuelta

La llamada Revuelta de Jayuya contra el dominio estadounidense es junto al Grito de Lares, llevado a cabo el 23 de septiembre de 1868, las dos máximas revoluciones puertorriqueñas.

La del 1868 fue para rebelarse contra España, país del que Puerto Rico fue colonia por cinco siglos hasta que el 25 de julio de 1898, tropas estadounidenses entraron por Guánica (sur) e invadieron la isla.

Tanto la revolución de 1898 como la de 1950 resultaron fallidas, pero al menos por un día los nacionalistas declararon independiente a Puerto Rico.

En 1950, la Guardia Nacional lanzó bombas sobre los campos y ametralló a los revolucionarios que se movilizaban por los montes de Jayuya y pueblos cercanos con la intención de fulminar el intento combativo.

«La gente que iba a Jayuya, adonde don Pedro, le preguntaban cuándo sería la revolución y él decía: ‘para eso no hay fecha. Pero el día que eso pase, espero que estés presente», recordó Marín, que admitió que nunca recibió instrucción de los «comandantes» del grupo, entre ellos, Blanca Canales, Carlos Irizarry y Elio Torresola.

La sublevación fue desorganizada

«Fue algo tan inesperado y tan desorganizado, en cierto aspecto, que los comandantes que habían no pudieron comunicarse entre sí», relató Marín.

La desorganización del grupo provocó que muy pocos de los revolucionarios tuvieran armas.

«Yo no andaba armado. Comenzamos a visitar a personas que pudieran tener armas y solamente encontramos a un primo que tenía una escopeta, pero sin cartucho», detalló.

Con el arma y bajo una intensa lluvia, se quedó firme en una parte de la salida de Jayuya, y poco a poco se fue movilizando por los montes hasta que llegó a un cuartel de la Policía.

Tres días después de iniciar la revuelta, el 3 de noviembre de 1950, Marín fue arrestado en Coabey. Fue sentenciado a cadena perpetua pero fue excarcelado después de nueve años por presiones de organizaciones internacionales y hasta del entonces papa Pío XII.

Setenta y cinco años después de la revuelta, el longevo independentista aún se considera «un soldado de fila, de la patria»: «Yo soy uno más que me mantengo, que no me he arrodillado, que me siento honrado de haber participado en la lucha». EFE

jm/mv/eav

(foto) (video)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR