 
La riada en Pétit-Goâve (Haití) a causa de Melissa sorprendió a la gente mientras dormía
Milo Milfort
Petit-Goâve (Haití), 30 oct (EFE).- Jean Pierre, con camiseta blanca y vaqueros azules, se encuentra frente a su casa destruida para contar lo que sucedió, vive desde hace varios años en la zona de La Digue, en Pétit-Goave, a la entrada sur de Puerto Príncipe, donde al menos veinte personas murieron este miércoles a consecuencia del desborde del río que lleva el nombre de dicho sector.
Está rodeado de casas destrozadas, cuyos tejados han volado. Antes de la catástrofe su casa tenía cuatro habitaciones, ahora ya no.
«He perdido a cinco miembros de mi familia. Mi padre se subió a un muro, lo que le salvó la vida. A mi hermana, el agua se la llevó hasta allí. Se salvó agarrándose a algo», cuenta el joven a EFE.
La Digue es la zona más afectada de Haití por los efectos del huracán Melissa, con al menos una veintena de muertos, entre ellos una decena de niños, arrastrados por la crecida del río que atraviesa varios barrios de la ciudad de Pétit-Goâve.
A pocos pasos de Pierre vive Kesley Jackenson, coordinador de una asociación local. Recuerda que las cuestiones relacionadas con el medio ambiente estaban en el centro de protestas que organizaron en el pasado, pero que fueron duramente reprimidas por la policía.
«No nos sorprende lo que ha pasado. El Estado central no asume sus responsabilidades. En la zona, una sola familia ha perdido al menos a tres hijos», dice Jackenson con voz indignada.
«La gente se vio sorprendida por el agua mientras dormía. Hay personas que no han podido salvar nada. Hemos podido rescatar a varias personas que hemos ido a buscar bajo los plataneros. Muchas casas están destruidas. La gente es vulnerable», añadió.
Sigue lloviendo en Petit-Goave, mientras los ríos y canales se desbordan arrastrando casas y campos agrícolas a su paso. Esto aumenta el riesgo de que se multipliquen los casos de cólera en el país en los próximos días.
«Actualmente, no tenemos dónde dormir. Nos encontramos en la calle. No tenemos un techo bajo el que descansar. Tenemos hambre. Vivimos un doble sufrimiento. Nos enfrentamos a una doble miseria», dijo Michel Degranges, agricultor, vestido con una camiseta azul sucia.
Este hombre, que lleva tres años viviendo en esta localidad, confiesa que lleva varios días sin dormir debido al huracán. Afirma que las búsquedas continúan y que hay lugares a los que aún no se puede acceder. Esto podría aumentar el balance provisional de víctimas.
«Nos encomendamos a Dios. Solo él puede ayudarnos. Las autoridades no piensan en nosotros. No hay autoridades que piensen en nosotros», concluye con aire desesperado.
Wilio Bontemps, de 64 años, vive en la zona llamada Bananiers de Trou Chouchou, tercera sección municipal de Petit-Goave. Se encuentra en las camas del hospital de Pétit-Goave, herido por una rama de árbol caída en la carretera.
«Estoy en el hospital. Tengo el pie roto, todavía no me han dicho nada», dice.
Las víctimas del huracán Melissa en Haití
A pesar de las intensas campañas de sensibilización, la Dirección de Protección Civil (DPC) no ha logrado su objetivo de cero muertes.
«Desgraciadamente, hay víctimas. El huracán ha causado daños en todos los departamentos, pero en aquellos que no fueron directamente afectados», se lamenta Emmanuel Pierre, director de la Dirección de Protección Civil, en la rueda de prensa de ayer.
Según la Protección Civil, al menos 24 personas murieron durante el paso del huracán Melissa por Haití, un total de 20 murieron ayer en este suceso de La Digue, en el municipio de Petit-Goave, al sur de Puerto Príncipe, y tres murieron la semana pasada. Además, otra persona murió en el departamento de Artibonite.
Asimismo, el país cuenta con un total de 17 heridos, 18 desaparecidos, 1156 familias damnificadas y 2399 familias alojadas en refugios en el sur, Grand’Anse, Nippes y el sureste.
«Se ha levantado la alerta en el país. El huracán Melissa ya no se encuentra sobre Haití. Pero debemos seguir estando alerta», informó este jueves por la noche la Protección Civil en su cuenta X.
«Haití ya no se encuentra bajo la influencia del huracán Melissa. Este atraviesa la punta de Cuba para dirigirse hacia las Bahamas y las Bermudas», informó este miércoles Wilner Polydor, meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM), quien subrayó, no obstante, que las lluvias continuarán. EFE
mm/pma/rao/cda
(foto) (vídeo)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
