The Swiss voice in the world since 1935

La SIP denuncia el asesinato del periodista Fernando Álvarez en Ecuador en ataque armado

Miami, 29 oct (EFE).- La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) denunció este miércoles el asesinato del periodista Fernando Álvarez en Ecuador, tras recibir al menos 15 impactos de bala de desconocidos, en medio de las «graves violaciones a la libertad de prensa» y «ataques» en el país.

Álvarez, fundador y administrador del medio digital FernandoTV, falleció la noche del martes por los disparos mientras jugaba fútbol con sus amigos en la provincia de Guayas, citó la SIP con base en información de medios locales.

El comunicador cubría noticias regionales y denuncias ciudadanas, según reportes de los medios, por lo que el presidente de la SIP, Pierre Manigault, pidió a las autoridades que «no se descarte la labor periodística como posible motivo» del crimen.

Este asesinato se suma al de Patricio Aguilar, director del periódico comunitario El Libertador, el 4 de marzo pasado en Quinindé, provincia de Esmeraldas, fronteriza con Colombia «por aparentes razones relacionadas con su labor profesional», según la SIP.

La prensa ecuatoriana también reportó en agosto la muerte de Xavier Ramos, colaborador del diario El Universo, en la ciudad de Guayaquil.

«Lamentablemente, Ecuador viene padeciendo graves violaciones a la libertad de prensa que se han manifestado en agresiones y amenazas, entre otros ataques contra periodistas y medios», comentó la presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Martha Ramos.

Apenas la semana pasada, el informe anual de la SIP sobre Ecuador denunció agresiones físicas y amenazas de muerte contra periodistas que investigan al crimen organizado, así como el hostigamiento judicial, persecución y discursos estigmatizantes de autoridades del Estado contra medios críticos.

Entre los principales ataques reflejados en dicho documento figura el atentado armado al que sobrevivió el periodista Marcelo Ruiz, corresponsal en la costera provincia de Manabí para el canal bajo administración estatal TC Televisión.

Y Marco Cadena, director del portal La Naranja, renunció en agosto a su medio por amenazas de muerte, hostigamiento digital y vigilancia contra su familia en Imbabura, después de que denunciara en su medio vínculos entre funcionarios públicos y grupos criminales. EFE

ppc/amv/gad

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR