The Swiss voice in the world since 1935

La tensión continúa en Tanzania por protestas electorales y disturbios con la Policía

Dar es Salam, 30 oct (EFE).- La tensión continuó este jueves en Tanzania por las protestas que estallaron el miércoles, durante las elecciones generales, y se prolongaron durante la pasada noche y esta mañana, salpicadas de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

Ciudades como la capital económica de Tanzania, Dar es Salaam (este), Arusha (norte) o Mbeya (oeste) registraron este jueves movilizaciones que desembocaron en choques con la Policía, según pudo constatar EFE.

Las protestas empezaron este miércoles y se extendieron hasta bien entrada la pasada noche, motivadas por las denuncias de fraude electoral y la represión que rodeó el proceso de los comicios.

Esta mañana, muchos ciudadanos se despertaron con la cruda realidad de haber hallado cadáveres en las calles de Dar es Salam, víctimas de la violencia ocurrida durante la noche, si bien EFE no pudo confirmar cifras de muertos oficialmente.

Una residente de Dar es Salaam, donde las fuerzas de seguridad usaron gases lacrimógenos para dispersar las protestas y se oyeron disparos en las calles, declaró a EFE que la llamaron anoche para informarle de que su vecino había sido abatido a tiros cuando regresaba de su negocio.

«Al despertar, fuimos al lugar donde nos habían dicho que estaba el cuerpo y, efectivamente, encontramos su cadáver y los de otras dos personas, cubiertos con telas, cerca de su casa», afirmó esa residente, bajo condición de anonimato.

Otro residente, también bajo anonimato, indicó que encontraron al menos cinco cadáveres sin atender en su calle.

Los intentos de EFE de contactar con el comandante de la Policía de Zonas Especiales de Dar es Salaam, Jumanne Muliro, para obtener una declaración sobre la situación resultaron infructuosos, ya que no respondió a las llamadas.

Aunque las manifestaciones se han calmado en algunas zonas, persisten focos de disturbios.

Los manifestantes han causado importantes destrozos, incendiando autobuses, comisarías y gasolineras en la capital económica.

Advertencias de embajadas

La Embajada de Estados Unidos en Tanzania advirtió este jueves a sus nacionales de que continúan en el país las protestas y pidió prudencia.

«Se reportan manifestaciones en todo el país que han derivado en brotes de violencia y bloqueos de carreteras. Algunas vías principales, incluyendo la principal vía de acceso al Aeropuerto Internacional Julius Nyerere, están cerradas», afirmó la legación en un comunicado, en alusión al aeropuerto de Dar es Salam.

La embajada estadounidense subrayó que «hay un apagón generalizado de internet, lo que dificulta toda comunicación».

Por su parte, la Embajada del Reino Unido publicó un boletín de advertencia en el que indicó que «se prevén importantes interrupciones en los aeropuertos».

«Algunos vuelos internacionales con origen y destino en el Aeropuerto Internacional Nyerere de Dar es Salaam han sido cancelados», precisó la misión diplomática británica.

«Los aeropuertos internacionales de Arusha y Kilimanjaro permanecen cerrados. Se recomienda contactar con su aerolínea o agencia de viajes para obtener más información antes de dirigirse a los aeropuertos», agregó la embajada británica.

Unos 37,65 millones de votantes, de una población de más de 62 millones, estaban llamados a participar en los comicios en los que la presidenta, Samia Suluhu Hassan, buscaba revalidar el poder en su primera cita electoral, marcada por la exclusión de los principales rivales opositores y la represión de disidentes en el país.

Aunque en algunas regiones la votación transcurrió con normalidad, en otras, como Dar es Salam, se registraron disturbios.

El inspector general de la Policía, Camillus Wambura, anunció este miércoles un toque de queda en Dar es Salam y señaló que se desplegarían agentes policiales y militares para garantizar el cumplimiento de la medida.

Ese día, el observatorio global de internet NetBlocks reportó una interrupción del servicio de internet en el país, que coincidió con denuncias de numerosos usuarios de no poder acceder a redes sociales ni enviar mensajes.

Hassan, de 65 años, llegó a la Presidencia en 2021 por la repentina muerte de su antecesor, John Magufuli, de quien era vicepresidenta.

La mandataria concurrió a los comicios por el gobernante Partido de la Revolución (CCM, por sus siglas en suajili), que -junto con su predecesor, la Unión Nacional Africana de Tanganica (TANU, en inglés)- está en el poder desde la independencia de Tanzania, en 1961. EFE

pa/fpa

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR