The Swiss voice in the world since 1935

La tormenta postropical Gabrielle se desplaza hacia el este en su camino a la península

Lisboa, 26 sep (EFE).- La tormenta postropical Gabrielle se encuentra ya al norte del archipiélago portugués de las Azores, en el océano Atlántico, y se espera que comience a afectar el territorio de Portugal continental a partir del sábado, mientras que es incierto si tendrá algún impacto en el sur de España.

Así lo señaló este viernes a EFE la meteoróloga del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA), Ángela Lourenço, quien destacó que todavía se desconoce a ciencia cierta cuál va a ser exactamente su trayectoria.

«Lo más probable es que pase por la región sudoeste del territorio de Portugal continental», apuntó la experta, quien aun así advirtió de que es posible que la depresión ni siquiera entre en el país ibérico y haga una trayectoria curvada que le lleve sobre el mar y afecte a Marruecos en los días siguientes.

De cumplirse el camino «más probable» la depresión llegaría al suroeste del Portugal peninsular sobre las 06.00 o 07.00 horas del domingo (menos 1 hora GMT) y se apartaría al final de la tarde de ese día.

Afirmó que entraría a territorio luso con viento más intenso para ir perdiendo intensidad en su trayectoria hacia el sur.

De acuerdo con la última previsión de que disponía IPMA, a las 09.00 hora GMT de este viernes, la tormenta pasaría cerca de España pero no tocaría el territorio español, únicamente entraría en el Algarve y después Marruecos, pero debido a su trayectoria en forma de cono podría desplazarse hacia el norte o el sur.

La meteoróloga indicó que en el Portugal continental este tipo de sistemas tropicales tienen dificultad para permanecer con intensidad, lo que no ocurre en la zona atlántica donde están las Azores; y recordó que el último que llegó a la parte peninsular del país fue en 2018, la borrasca Leslie, que afectó también a España.

Destacó que en los últimos 60 años han llegado al Portugal peninsular unos 10 u 11 ciclones tropicales, concentrados entre septiembre y octubre.

Lourenço dijo que la crisis climática puede favorecer o no el aumento de los ciclones tropicales en el Atlántico, pero lo que sí que incrementa es su intensidad.

Admitió la posibilidad de que sean más frecuentes debido a la subida de temperatura del mar, lo que puede favorecer las condiciones, pero avisó de que hay que tener cuidado cuando se consultan los registros históricos, porque ha sido en la época reciente cuando se dispone más de ellos, por lo que hay que tener precaución en los cálculos. EFE

ssa/icn

(foto)(vídeo)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR