
La UA celebra el acuerdo entre la RDC y el rebelde M23 para supervisar un alto el fuego
Nairobi, 15 oct (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, calificó de «avance histórico» el acuerdo alcanzado entre la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23), que prevé la creación de un mecanismo para supervisar un eventual alto el fuego en el este del país.
«Este avance histórico constituye un hito fundamental en los esfuerzos colectivos por restablecer la paz, la estabilidad y la cooperación duraderas en la región de los Grandes Lagos, y la creación de este mecanismo de verificación supone un paso esencial hacia la consolidación de la confianza entre las partes y el avance hacia un acuerdo político integral», afirmó Youssouf en un comunicado difundido la noche del martes.
El acuerdo, firmado el martes en Doha, la capital de Catar, representa un importante avance en las negociaciones mediadas por ese país desde abril, que ya habían dado lugar a la firma de una declaración de principios entre la RDC y el M23 el pasado 19 de julio, destinada a poner fin a los combates en el este congoleño.
Según el texto acordado, se creará un organismo encargado de supervisar el alto el fuego, integrado por representantes de la RDC y del grupo rebelde, con la participación de la misión de la ONU en el país (Monusco) y de observadores de Catar, Estados Unidos, la UA y la Conferencia Internacional de la Región de los Grandes Lagos (CIRGL).
Este mecanismo se ocupará de velar por la aplicación del alto el fuego permanente, investigar y verificar las violaciones denunciadas y mantener la comunicación con las partes implicadas para evitar la reanudación de las hostilidades.
El conflicto del M23, respaldado por Ruanda -según la ONU y varios países occidentales-, se intensificó a finales del pasado enero, cuando la milicia capturó Goma, capital de la provincia de Kivu del Norte, y posteriormente avanzó sobre Bukavu, capital de la vecina Kivu del Sur, ambas ricas en recursos minerales usados en teléfonos móviles y vehículos eléctricos.
No obstante, las perspectivas de una salida negociada del conflicto se reactivaron con la firma en Washington el pasado 27 de junio de un acuerdo de paz a nivel ministerial entre la RDC y Ruanda, así como con la declaración de principios adoptada entre el M23 y el Gobierno congoleño.
Desde 1998, el este de la RDC sufre un conflicto alimentado por la presencia de grupos rebeldes y el Ejército, pese al despliegue de la Monusco. EFE
pga/ah