
La UE alerta de continua erosión de libertades en Hong Kong tras 5 años de ley seguridad
Bruselas, 30 jun (EFE).- La Unión Europea (UE) alertó este lunes de la “continua erosión” de las libertades civiles en Hong Kong cinco años después de haberse implementado la Ley de Seguridad Nacional, que además ha supuesto una “grave restricción” de la oposición política.
“En los últimos cinco años se ha producido una continua erosión de las libertades civiles en Hong Kong, y una grave restricción del espacio para la oposición política y la sociedad civil independiente”, indicó en un comunicado un portavoz de la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas.
Hong Kong ha cumplido un lustro bajo la Ley de Seguridad Nacional, impuesta por Pekín, en medio de críticas de organismos internacionales que denuncian restricciones a libertades y que apuntan a que la norma china ha sofocado el dinamismo político y cultural de la región semiautónoma.
El 30 de junio de 2020, en respuesta a las masivas protestas prodemocráticas que sacudieron la excolonia un año antes, el Comité Permanente del Legislativo chino aprobó por unanimidad, en apenas 15 minutos, la Ley de Seguridad Nacional (NSL por sus siglas en inglés) para Hong Kong.
El presidente chino, Xi Jinping, firmó esa misma noche la norma, que se hizo efectiva al día siguiente.
La UE recordó que, a fecha de hoy, 332 personas han sido detenidas por delitos relacionados con la seguridad nacional, mientras que 165 personas han sido condenadas en virtud de la legislación.
“El uso represivo de la Ley de Seguridad Nacional ha socavado la confianza en el Estado de derecho y la reputación internacional de Hong Kong”, afirmó el portavoz.
En ese contexto, recalcó que la UE lamenta que la legislación adicional sobre seguridad nacional haya introducido nuevos delitos, aumentado las penas y dado más poder a las autoridades.
Las autoridades siguen presentando nuevos cargos contra activistas prodemocráticos de Hong Kong, mientras que la oposición política, las organizaciones de la sociedad civil basadas en los derechos y los medios de comunicación y periodistas independientes “siguen sufriendo presiones políticas y acoso”, indicó.
En concreto, el portavoz señaló que preocupan especialmente la prolongación de los juicios y la detención preventiva, así como la aplicación extraterritorial de la Ley de Seguridad Nacional.
“La Unión Europea tiene un gran interés en que Hong Kong mantenga su vitalidad, atractivo y éxito en el marco de ‘un país, dos sistemas’”, indicó.
Hizo hincapié en el interés de la UE en “seguir forjando vínculos empresariales, comerciales, de inversión y entre personas, concediendo gran importancia a la preservación del alto grado de autonomía de Hong Kong”, todo ello en consonancia con la Ley Fundamental y los compromisos de Derecho internacional contraídos en virtud de la Declaración Conjunta Sino-Británica de 1984.
Por último, la UE pidió a las autoridades velar por la reconciliación de la sociedad hongkonesa. EFE
rja/ad