
La UE celebra el despliegue de una fuerza antipandillas en Haití
Bruselas, 1 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) acogió este miércoles con satisfacción que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas haya adoptado una resolución para establecer una fuerza de eliminación de las bandas armadas que siembran el terror en Haití.
“Reconocemos el papel de liderazgo desempeñado por los Estados Unidos y Panamá en la adopción de esta resolución, y rendimos homenaje al compromiso de Kenia al frente de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad”, indicó un portavoz de la jefa de la diplomacia comunitaria, Kaja Kallas, a través de un comunicado.
Esta resolución “allana el camino para el establecimiento de una fuerza internacional reforzada, dotada de un mandato más sólido para luchar contra las bandas armadas, restablecer la seguridad y proteger al pueblo haitiano”, según dijo.
Recordó que la Unión Europea, socio importante de Haití en materia de desarrollo y ayuda humanitaria, “contribuye a este esfuerzo común con 10 millones de euros para apoyar la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad”.
Indicó que estos fondos serán «esenciales para garantizar la continuidad durante la transición entre el despliegue actual y la nueva fuerza”.
“La Unión Europea se mantiene firmemente al lado del pueblo haitiano en su búsqueda de la seguridad, la estabilidad y la democracia”, concluyó.
La resolución, promovida por Estados Unidos y Panamá, sustituye a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada hasta ahora por Kenia, por este nuevo despliegue de la Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF).
La votación de la resolución, cuya implementación tiene carácter inmediato, se resolvió el martes con doce votos a favor, tres abstenciones -China, Rusia y Pakistán- y ninguno en contra.
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó en octubre de 2023, a petición del Gobierno haitiano, el despliegue por un año prorrogable de la MSS, que se materializó en junio de 2024 -cuando llegó el primer contingente de la Policía keniana al país- y cuyo mandato concluía este jueves.
Aunque la previsión inicial era de 2.500 efectivos, finalmente se desplegaron 970, en su mayoría kenianos.
Tras quince meses sobre el terreno, la misión no consiguió recuperar ningún territorio controlado por las bandas haitianas, pese a las numerosas operaciones contra sus líderes, cuyas acciones han provocado el desplazamiento interno de más de 1,3 millones de personas.
Durante la presencia de la fuerza multinacional, las pandillas ampliaron aún más su control en ciudades estratégicas como Artibonite y el departamento del Centro, totalmente bajo su dominio. EFE
rja/ma/pddp