The Swiss voice in the world since 1935

La UE empieza a abordar el viernes su “muro antidrones” con la OTAN y diez países

Bruselas, 25 sep (EFE).- El comisario europeo de Defensa y Espacio, Andrius Kubilius, mantendrá una “reunión inicial” este viernes con representantes de la OTAN y de nueve Estados miembros, además de Ucrania, para abordar la propuesta de crear un “muro antidrones” para frenar esas amenazas en su flanco oriental.

“Estas últimas incursiones con drones (en el espacio aéreo europeo) ponen de relieve una vez más el trabajo que se está realizando actualmente para construir ese muro contra drones”, indicó el portavoz comunitario Thomas Regnier durante la rueda de prensa diaria de la Comisión Europea (CE).

La iniciativa, recordó, la anunció la presidenta de la institución, Ursula von der Leyen, durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el pasado 10 de septiembre en el Parlamento Europeo.

El comisario celebrará un primer contacto con los siete estados que están en primera línea con Rusia, como son Estonia, Letonia, Lituania, Finlandia, Polonia, Rumanía y Bulgaria, además de con Eslovaquia y Dinamarca, país que ha sufrido más recientemente incursiones de drones en su espacio aéreo, y con Ucrania, dada “su experiencia” a la hora de afrontar esos aparatos.

Regnier destacó que la reunión también servirá para hablar de los drones que obligaron a cerrar esta semana el aeropuerto de Copenhague por su proximidad con el aeródromo.

“No estamos empezando desde cero, no empezamos ayer, ni siquiera en el discurso sobre el estado de la Unión. Si la presidenta lo ha anunciado es precisamente porque sabe que podemos cumplirlo y este es el trabajo que está realizando actualmente el comisario Kubilius”, enfatizó el portavoz sobre los preparativos de este proyecto.

Por lo que se refiere a las capacidades necesarias para ponerlo en marcha, Regnier recordó que son los Estados miembros los que “están al mando”.

“Tienen ciertas capacidades. De ahí esta primera reunión con los Estados miembros de primera línea. Veamos qué pueden poner ya sobre la mesa si quieren hacerlo”, comentó.

Al mismo tiempo, dijo que habrá que ver cómo puede contribuir a ello también la Comisión Europea y recordó que el Programa Europeo de la Industria de Defensa (EDIP) se encuentra en la fase final de su tramitación legislativa, con negociaciones directas entre el Consejo de la UE (los Estados miembros) y la Eurocámara.

Ese programa prevé proporcionar un apoyo financiero de 1.500 millones de euros procedentes del presupuesto comunitario entre 2025 y 2027.

Además, la Comisión ha puesto en marcha un nuevo instrumento comunitario de préstamos de hasta 150.000 millones de euros para impulsar adquisiciones conjuntas en materia de seguridad y defensa, llamado SAFE.

Los países que han pedido acogerse a esa iniciativa deberán presentar sus planes de inversión para el próximo 30 de noviembre.

Por su parte, el portavoz comunitario Olof Gill aseguró que la CE está “en contacto con todos los Estados miembros” y no solo con los afectados por las recientes incursiones de drones rusos, a fin de debatir “esos temas tan graves relacionados con la seguridad”.

Asimismo, afirmó que Von der Leyen continuará abordando estos asuntos con los líderes de la Unión Europea durante la reunión informal que celebrarán el próximo 1 de octubre en Copenhague, bajo la presidencia de turno de Dinamarca del Consejo de la UE. EFE

rja/ahg/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR