La UE pide a Israel y Palestina que rebajen la tensión
Bruselas, 8 mar (EFE).- La Unión Europea pidió este miércoles a los líderes de Israel y Palestina que rebajen la tensión ante el aumento de la violencia en los últimos días, en un año en el que han muerto al menos 71 palestinos y 14 israelís.
«La Unión Europea y sus Estados miembros están profundamente preocupados por el incremento de la violencia y el extremismo en Israel y los territorios ocupados palestinos, que está provocando unas cifras espantosas de víctimas de Israel y Palestina, incluido niños», dijo el alto representante de la UE para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, en un comunicado.
El jefe de la diplomacia europea añadió que la situación en Gaza y Cisjordania, incluido Jerusalén Este, «es de gran preocupación».
El Ejército de Israel atacó este miércoles un puesto de vigilancia de la organización islamista Hamás en la Franja de Gaza, después de que se detonase un artefacto explosivo cerca de tropas israelíes que operaban en la zona fronteriza.
Ayer, fuerzas israelíes incursionaron en el campo de refugiados de Yenín, bastión de la resistencia palestina armada en el norte de Cisjordania ocupada, en busca del supuesto autor de un ataque que se saldó con la muerte de dos colonos judíos el 26 de febrero cerca del poblado palestino de Huwara.
Durante la redada, los agentes israelíes mataron al supuesto atacante y a otros cinco milicianos, además de dejar veinte palestinos heridos, dos de ellos de gravedad.
Se trata de la tercera operación israelí más letal en Cisjordania desde que se inició 2023, en medio de un grave repunte de violencia en el marco del conflicto palestino-israelí.
Borrell reiteró que los asentamientos israelís son «ilegales» según el derecho internacional y señaló que «las operaciones militares deben ser proporcionales y acordes con el derechos internacional humanitario».
El alto representante pidió también poner fin «inmediatamente» a los «ataques terroristas.
Pidió asimismo a Israel que relaje las restricciones en la Franja de Gaza y mantener el statu quo de los lugares sagrados.
«Hay una necesidad urgente para una nueva perspectiva para la paz», dijo Borrell. EFE
drs/asa/ad
(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)
© EFE 2023. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.