
La UE prolonga otro año las sanciones contra 18 acusados de desestabilizar Sudán
Bruselas, 22 sep (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) acordó este lunes prorrogar un año más las medidas restrictivas contra 10 personas y 8 entidades acusadas de desestabilizar Sudán y obstaculizar su transición política.
De ese modo, las sanciones estarán activas hasta el 10 de octubre de 2026, explicó la institución en un comunicado.
Las personas y entidades incluidas en la lista negra están sujetas a una prohibición de viajar en todo el territorio de la UE, a la congelación de sus activos y a la prohibición de poner a su disposición, directa o indirectamente, fondos o recursos económicos.
El Consejo recordó que, durante los dos últimos años, la guerra en Sudán ha tenido un impacto brutal en la vida de millones de civiles, cuya responsabilidad recae en el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), las Fuerzas Armadas Sudanesas y sus respectivas milicias afiliadas.
En octubre de 2023, el Consejo adoptó un marco legal específico para poder imponer medidas restrictivas en vista de las actividades que socavaban la estabilidad y la transición política de Sudán.
Posteriormente, adoptó sucesivas series de sanciones contra personas y entidades pertenecientes o afiliadas a las Fuerzas Armadas de Sudán y a las FAR en enero, junio y diciembre de 2024, y en julio de 2025, recordó.
El pasado abril, la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y de Seguridad, Kaja Kallas, emitió una declaración en nombre de la UE en la que reiteraba el firme llamamiento a las partes beligerantes para que alcanzaran un alto el fuego inmediato y duradero.
También instaba a negociar de buena fe una paz sostenible, en la que se respetaran la integridad territorial, la unidad y la soberanía.
En esa ocasión, la UE subrayó que, en estrecha coordinación con la comunidad internacional, utilizaría sus herramientas e instrumentos diplomáticos, incluidas medidas restrictivas, para “buscar una solución pacífica al conflicto y un proceso político inclusivo y duradero entre los sudaneses que reflejara las aspiraciones del pueblo sudanés”.
Desde el inicio de la guerra en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas de Sudán y las FAR, más de 13 millones de personas se han visto forzadas a huir de sus hogares dentro o fuera del país, mientras las víctimas mortales ascienden a decenas de miles, sin un registro preciso. EFE
rja/lpc/lar