
La UE reducirá a un día el tiempo para liquidar operaciones con bonos y acciones
Bruselas, 29 sep (EFE).- La Unión Europea aprobó este lunes definitivamente reducir de dos días a uno el plazo máximo para liquidar las transacciones con bonos o acciones, algo que ya ocurre en países como Estados Unidos y China y que esperan ayude a mejorar la competitividad del mercado financiero comunitario.
Actualmente el plazo para liquidar una operación con valores, es decir, para que el comprador reciba el título y el vendedor el efectivo, es de dos días laborales a partir de la transacción, pero este plazo se reducirá a uno (lo que en jerga financiera se conoce como T+1) a partir del 11 de octubre de 2027, cuando entre en vigor el acuerdo aprobado hoy por los ministros de los Veintisiete.
La medida «evitará la falta de alineamiento entre los mercados financieros globales y los de la UE y mantendrá la competitividad de los mercados de capitales de la UE», dijo en un comunicado el Consejo, la institución que representa a los Estados miembros.
Cuando presentó la propuesta el pasado febrero, el Ejecutivo comunitario recordó que Estados Unidos, Canadá, México, China o India ya han ya han pasado a un sistema de liquidación máximo de un día, y que el Reino Unido y Suiza se están preparando para esta transición, por lo que la medida permitiría a la UE alinearse con estas jurisdicciones y evitar así los «costes sustanciales» que tiene no hacerlo.
«Acortar el ciclo de liquidación en la UE en un día reducirá riesgos y costes, y hará nuestros mercados de capitales más eficientes, más líquidos y más armonizados», defendió entonces la comisaria de Servicios Financieros, Maria Luís Albuquerque.
La mayor rapidez reduciría también el riesgo para las contrapartes, ya que disminuye el peligro de que acontecimientos imprevistos, como turbulencias del mercado o la quiebra de una de las partes, impacten en la finalización de la transacción; al tiempo que permitiría una «reducción significativa» de los márgenes que se requieren a las firmas, argumentó.
Durante la negociación de la propuesta, los países de la UE y la Eurocámara acordaron dejar exentas de los nuevos requisitos a ciertas transacciones de financiación de valores, operaciones que permiten a inversores y empresas usar activos que poseen para lograr financiación para sus actividades.
Sin embargo, para evitar cualquier riesgo de que se eludan las obligaciones, esta excepción solo se aplicará si estas se documentan con transacciones únicas compuestas de dos operaciones vinculadas, según explicó el Consejo.
La medida se plasmará en enmiendas al reglamento sobre depositarios centrales de valores y empezará a aplicarse el 11 de octubre de 2027. EFE
lpc/alf