
La UE y Ecuador acuerdan intercambiar datos contra el crimen organizado y el terrorismo
Bruselas, 24 sep (EFE).- La Unión Europea (UE) y Ecuador han firmado un acuerdo para el intercambio de datos entre Europol, la agencia policial comunitaria, y ese país, con el objetivo de ayudar a combatir la delincuencia organizada y el terrorismo, informó este miércoles la Comisión Europea (CE).
El acuerdo lo firmaron el comisario europeo de Interior y Migración, Magnus Brunner, y la ministra ecuatoriana de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, Gabriela Sommerfeld, precisó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.
El pacto está basado en un acuerdo de trabajo ya existente, en virtud del cual Europol y las autoridades ecuatorianas cooperaron para incautar 80 toneladas de drogas y detener a 36 personas en marzo de 2025.
Ahora, el nuevo acuerdo permitirá a Europol y a Ecuador mejorar el intercambio de información, incluidos los datos personales, aseguró la CE.
Además, el acuerdo garantizará un alto nivel de protección de los derechos fundamentales, entre otras cosas mediante sólidas salvaguardias en materia de protección de datos.
A continuación, el Parlamento Europeo deberá dar su consentimiento para que pueda celebrarse el acuerdo.
“Los retos en materia de seguridad no se detienen en nuestras fronteras. Por eso estamos reforzando nuestra diplomacia en materia de seguridad en todo el mundo, tal y como se establece en nuestra Estrategia de Seguridad Interior, ProtectEU”, recordó Brunner, sobre esa hoja de ruta presentada el pasado abril.
Según el comisario, este pacto refuerza la cooperación de la UE con “un socio clave”, Ecuador, y “potencia la capacidad de Europol para apoyar a los Estados miembros en la lucha contra la delincuencia organizada, el tráfico de drogas y el terrorismo”.
Bruselas recalcó que reforzar la lucha contra la delincuencia organizada, incluido el tráfico de drogas y el terrorismo, es una de sus prioridades.
En ese sentido, enfatizó que intensificar el intercambio de información con países socios es un “elemento clave de los esfuerzos de la UE por impulsar la cooperación internacional en materia de seguridad”.
La UE ya tiene un acuerdo similar con Nueva Zelanda y, el pasado marzo, se firmó otro pacto de este tipo con Brasil. EFE
rja/drs/jac