
La UE y Santo Tomé y Príncipe renuevan su acuerdo de pesca
Bruselas, 6 oct (EFE).- La Unión Europea (UE) y Santo Tomé y Príncipe han firmado un nuevo protocolo para continuar con su asociación pesquera de cuarenta años de antigüedad, según informó este lunes el Ejecutivo comunitario.
Bruselas indicó en un comunicado que este nuevo acuerdo para cuatro años permitirá a los barcos del club comunitario pescar «alrededor de 6.500 toneladas de atún y otras especies migratorias al año en aguas de Santo Tomé y Príncipe».
«Al mismo tiempo, el mayor apoyo financiero de la UE promoverá el desarrollo sostenible del sector de la pesca en Santo Tomé y Príncipe», añadió la CE.
La contribución de la Unión Europea durante los cuatro años ascenderá a 3,3 millones de euros u 825.000 euros al año, de los que 500.000 se dedicarán específicamente a apoyar la gestión sostenible de la pesca, las capacidades de control y supervisión, la pesca artesanal y las comunidades pesqueras locales de Santo Tomé y Príncipe.
Además de la financiación de la UE, los propietarios de barcos de los Veintisiete pagarán a Santo Tomé y Príncipe una licencia y un canon de captura de 85 euros por tonelada de pescado capturado para operar en las aguas del país.
«Las disposiciones del nuevo protocolo reforzarán la buena gobernanza del océano y la creación de empleo, y garantizarán mejores condiciones laborales para los pescadores que trabajan en barcos de la UE», afirmó la Comisión Europea.
Agregó que ambas partes acordaron trabajar juntas en la sostenibilidad de las poblaciones de peces «incrementando el conocimiento científico y promoviendo la capacidad de las administraciones locales de gestionar los recursos pesqueros».
«El protocolo menciona explícitamente la obligación de respetar las recomendaciones y resoluciones de las organizaciones regionales de ordenación pesquera y otros acuerdos e instrumentos legales aplicables a la pesca sostenible», expuso el Ejecutivo comunitario.
También incluye un compromiso para respetar las condiciones laborales establecidas por la Organización Internacional del Trabajo, así como por la Organización Marítima Internacional, de acuerdo con Bruselas.
El nuevo acuerdo se aplicará de manera provisional a partir de este 6 de octubre, y entrará en vigor tan pronto como el proceso de ratificación de las dos partes se haya completado. En el caso de la UE, el Parlamento Europeo debe dar su consentimiento. EFE
jug/mb/psh