
La ultraderecha francesa recupera dos vicepresidencias en la Asamblea Nacional
París, 1 oct (EFE).- La ultraderechista Agrupación Nacional de Marine Le Pen consiguió este miércoles recuperar dos de las seis vicepresidencias de la Asamblea Nacional francesa gracias a los votos de una parte de los partidos que sustentan al gobierno en funciones.
El regreso de los diputados de extrema derecha Sébastien Chenu y Hélène Laporte a los cargos que ocuparon entre 2022 y 2024 se produce en el contexto de las negociaciones que el nuevo primer ministro de Francia, Sébastian Lecornu, está llevando a cabo para tratar de sacar adelante su proyecto de presupuestos para 2026.
Chenu y Laporte recuperaron sus cargos gracias, en particular, a los votos combinados de sus circunscripciones y a una parte del llamado Núcleo Común, como se conoce a la coalición de derecha y centro que gobierna Francia tras las elecciones legislativas de 2024.
La designación de los puestos clave del máximo órgano ejecutivo de la cámara baja francesa se completó con dos diputadas de la izquierdista La Francia Insumisa de Jean-Luc Melenchon, un diputado del centrista Modem del anterior primer ministro, François Bayrou, y otra diputada del partido de centroderecha Horizontes del exjefe del ejecutivo Édouard Philippe.
Los representantes electos del partido de Le Pen se beneficiaron de los votos del bloque centrista para asegurar estos puestos, en contra del sentir de la izquierda, que consideraba que ningún voto debía ir a la extrema derecha, de acuerdo con el Frente Republicano de toda la izquierda creado para las elecciones legislativas del verano de 2024.
En la apertura de la sesión parlamentaria, que se celebró este miércoles, los diputados también eligieron a tres cuestores, cuya misión es supervisar las finanzas de la Asamblea. Renovaron sus cargos para estas labores una diputada socialista, otra macronista y otra del partido conservador Los Republicanos.
Se espera que el nuevo primer ministro, que aún no ha desvelado los nombres de quiénes integrarán su gabinete, pronuncie su discurso de política general la próxima semana. EFE
cat/lmpg/fpa