The Swiss voice in the world since 1935
Historias principales
Swiss democracy

La Unesco, sobre «gran dama» Jane Goodall: «Su saludo chimpancé resonará por mucho tiempo»

París, 1 oct (EFE).- La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, destacó este miércoles la capacidad de la «gran dama» británica Jane Goodall de cambiar la perspectiva de los humanos sobre los chimpancés y compartir su investigación sobre los grandes simios, especialmente entre los jóvenes.

Goodall «pudo compartir los frutos de su investigación con todos, especialmente con los más jóvenes, y cambiar nuestra perspectiva sobre los grandes simios», dijo Azoulay tras conocer la muerte de la étologa considerada la mayor experta mundial en chimpancés, a los 91 años en California (Estados Unidos) por causas naturales.

«El saludo chimpancé de esta gran dama en la Unesco el año pasado —quien apoyó nuestras acciones en favor de la biosfera— resonará por mucho tiempo», manifestó la funcionaria y política francesa en un comunicado facilitado por la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura a EFE.

Azoulay se refirió así a un discurso que Goodall dio en la Unesco, en París, hace un año y que inició imitando el saludo de los chimpancés. «Unámonos y hagamos lo mejor que podamos. Hagamos del mundo un lugar mejor para los niños que nos suceden y ayudémosles a construir un mundo mejor para sí mismos», invitó entonces la científica británica.

Doctora ‘honoris causa’ por 45 universidades, entre ellas la Complutense de Madrid, durante su carrera recibió un centenar de reconocimientos, como la Medalla de Oro de la Unesco en 2006; año en el que también fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica en 2003 o el título de Dama del Imperio Británico.

El Instituto Jane Goodall informó este miércoles que «la doctora Jane Goodall falleció debido a causas naturales» en California, donde se encontraba como parte de su gira de conferencias en los Estados Unidos.

Goodall, nacida el 3 de abril de 1934 en Londres, fue pionera en el estudio de los chimpancés en estado salvaje, de los que descubrió pautas de conductas y habilidades desconocidas en sus investigaciones, a las cuales dedicó más de 60 años de su vida y que suponen una trascendental aportación científica para comprender las raíces del comportamiento y la cultura humanas.

Escribió una veintena de libros, entre ellos ‘En la senda del hombre’ (1971), donde relata estos hallazgos y es considerado una de las obras científicas más importantes del siglo XX, así como innumerables artículos científicos, además de haber protagonizado una veintena de producciones audiovisuales. EFE

cat/icn

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR