The Swiss voice in the world since 1935

Lagarde pide en Italia «creatividad» para afrontar las vulnerabilidades de Europa

Roma, 29 oct (EFE).- La presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, pidió este miércoles en Florencia (norte de Italia) a los responsables políticos «creatividad para actuar dentro de las limitaciones del presente» y afrontar los retos de una Europa «resiliente, pero también vulnerable».

«Tenemos un modelo económico abierto que nos expone a los shocks globales. Sin embargo, parecemos incapaces de reducir esa vulnerabilidad corrigiendo nuestro mercado interno y fortaleciendo nuestro crecimiento doméstico», afirmó Lagarde durante un discurso en el Palazzo Vecchio de Florencia en la cena oficial previa a la reunión externa del Consejo de Gobierno del BCE.

En este sentido, recordó que el continente ha resistido «tormentas que bien podrían haberlo derrumbado», como la pandemia, la crisis energética o la guerra, y destacó que ha logrado hacerlo gracias a la «resiliencia en sus políticas, sus instituciones y su compromiso de actuar de forma conjunta».

«En apenas los últimos cinco años, hemos enfrentado la peor pandemia desde la década de 1920, los aranceles estadounidenses más altos desde la de 1930, el shock energético más profundo desde los años setenta y la guerra terrestre más devastadora en suelo europeo desde la de los noventa», detalló.

Pese a esa capacidad de resistencia, Lagarde advirtió de que «los métodos antiguos ya no pueden llevarnos mucho más lejos» y reclamó «creatividad» en la toma de decisiones.

Subrayó que aunque los Estados miembros suelen coincidir en lo que debe hacerse, «la gobernanza a menudo nos impide hacerlo con la suficiente decisión», y alertó de que el proceso de toma de decisiones en la Unión Europea «se ha vuelto demasiado lento, demasiado complejo y demasiado rehén de los vetos de los distintos Estados miembros».

«Podemos usar las posibilidades dentro de los Tratados -como las cláusulas de pasarela- para tomar más decisiones por mayoría cualificada, en lugar de por unanimidad, cuando la acción colectiva esté en nuestro interés común», propuso.

También instó a crear regímenes europeos comunes que permitan aplicar normas compartidas «sin esperar a una plena convergencia nacional» y «profundizar la cooperación entre grupos de países dispuestos a avanzar más deprisa, no como clubes exclusivos, sino como pioneros cuyo progreso fortalezca al conjunto».

En su intervención, defendió que el futuro de Europa no requiere «un cambio revolucionario», sino «utilizar los materiales de nuestro tiempo», igual que el arquitecto Filippo Brunelleschi al construir su innovadora cúpula en el siglo XV, símbolo que comparó con «la Europa moderna, una auténtica catedral de naciones».

«La lección de Brunelleschi es que la visión, por sí sola, no basta. Debe ir acompañada de la creatividad para actuar dentro de las limitaciones del presente», insistió Lagarde. EFE

csv/sam/lar

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR