The Swiss voice in the world since 1935

Las exportaciones de Costa Rica registraron un crecimiento del 16 % hasta agosto

San José, 25 sep (EFE).- Las exportaciones de bienes de Costa Rica crecieron un 16 % entre enero y agosto de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 15.036 millones de dólares, informó este jueves la Promotora del Comercio Exterior (PROCOMER).

El informe muestra que el sector de equipo de precisión y médico, que lidera la participación, tuvo un aumento del 33%, mientras que el sector agrícola, segundo en importancia, creció un 3% gracias a productos como el café oro, frutas congeladas y la piña.

Por su parte, la industria alimentaria también registró un incremento del 2%, el sector químico-farmacéutico aumentó un 14%, el de eléctrica y electrónica subió un 8% y el sector pecuario y pesca aumentó en un 2%.

«El crecimiento de las exportaciones en la mayoría de los sectores y mercados de destino es una muestra de que el modelo exportador de Costa Rica es sólido y diversificado. Pese al contexto retador que enfrentamos, nuestros productos de altísima calidad siguen posicionándose y abriendo oportunidades para el país”, afirmó la gerente general de PROCOMER, Laura López.

Según el reporte, América del Norte creció en un 21% y continúa siendo la principal región de destino de las exportaciones de bienes nacionales, con una participación de 51%. Europa aumentó en un 17%, América Central incrementó en un 6%, Asia en un 26% y el Caribe en un 4%. Únicamente, América del Sur, presentó una disminución del -5%.

«En América del Norte y en Europa, la variación positiva se debe a productos como agujas y catéteres, otros dispositivos de uso médico y café oro. En América Central los responsables del crecimiento son antisueros, tubos y accesorios de hierro o acero y jarabes y concentrados para bebidas gaseadas», explicó PROCOMER.

En el caso de Asia, los productos que dinamizan las exportaciones son las agujas, catéteres, cánulas y similares; prótesis de uso médico y manufacturas de metal precioso. Mientras que el Caribe creció debido a mayores envíos de antisueros, barras de hierro o acero y preparaciones compuestas para la industria de bebidas. EFE

mjb/fa/eav

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR