 
Las FAR afirman haber detenido a personas acusadas de violaciones de DDHH en Al Fasher
Jartum, 30 oct (EFE).- El grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) afirmó este jueves que ha detenido a «varias personas acusadas de violaciones» cometidas desde el pasado domingo durante la captura de Al Fasher, el que fue el último bastión del Ejército de Sudán en Darfur y donde las ONG denuncian que se han cometido crímenes de guerra.
«En cumplimiento de las directivas del liderazgo y en acatamiento de la ley, las normas de conducta y la disciplina militar en tiempos de guerra, nuestras fuerzas han arrestado a varias personas acusadas de violaciones cometidas durante la liberación de la ciudad de Al Fasher», afirmaron las FAR en un comunicado.
Los paramilitares identificaron a uno de los arrestados más destacados como Abu Luluah, e indicaron que se han creado comités legales especializados encargados de investigarle «para su enjuiciamiento».
«Estas medidas se adoptan para prevenir cualquier violación que atente contra la dignidad humana, contravenga los valores morales o entre en conflicto con las convenciones internacionales, principalmente los Convenios de Ginebra», añadieron las FAR, que han sido acusadas por el Gobierno sudanés de «genocidio» en Al Fasher.
Varias ONG, e incluso la ONU, han denunciado ejecuciones sumarias, asesinatos, violencia sexual, secuestros, tortura e incluso limpieza étnica durante la captura por las FAR de Al Fasher, una localidad de Darfur Norte que estaba bajo asedio de los paramilitares desde mayo de 2024 y cuya población estaba abocada a la hambruna.
En los últimos días, redes de activistas y medios sudaneses han difundido imágenes de estas acciones, como el ataque contra el Hospital Materno Saudí de Al Fasher, donde la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció ayer que más de 460 pacientes y sus acompañantes fueron asesinados.
Sin embargo, las FAR denunciaron que el Gobierno sudanés, controlado por la junta militar, busca «explotar estos incidentes para promover sus agendas maliciosas y ocultar sus fracasos históricos», al tiempo que reafirmaron «su pleno compromiso» con «exigir responsabilidades a toda persona involucrada en violaciones o abusos».
Ayer, el líder del grupo paramilitar, Mohamed Hamdan Dagalo -alias Hemedti-, reconoció en un discurso grabado y difundido por sus redes sociales «algunas violaciones», por lo que anunció «la formación de un comité de investigación» en Al Fasher.
Las FAR han sido acusadas por varios países y organizaciones de derechos humanos de cometer crímenes de guerra y de lesa humanidad durante la guerra en Sudán, que comenzó el 15 de abril de 2023, mientras que el Gobierno sudanés denuncia que los paramilitares han cometido un «genocidio» en Darfur en dos años y medio de conflicto.
La guerra en Sudán ha causado la muerte de decenas de miles de personas -más de 150.000, según estimaciones de Estados Unidos-, ha obligado a más de 13 millones a abandonar sus hogares y le ha convertido en el escenario de la peor catástrofe humanitaria del planeta. EFE
az-cgs/fpa
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
