The Swiss voice in the world since 1935

Las medidas climáticas se aplican de manera sistemática pero han de acelerarse, dice ONU

Redacción Medioambiente, 31 oct (EFE).- Las medidas climáticas se están aplicando de manera sistemática en el mundo real, pero han de «ampliarse y acelerarse», según un informe elaborado por ONU Cambio Climático divulgado este viernes.

El documento -el primer informe de síntesis de los textos bienales de transparencia del citado organismo- ofrece una visión inicial, cara a la próxima cumbre del clima COP30 de Brasil, de los diversos avances efectuados por varios países a partir de los datos comunicados hasta 2022.

El texto muestra, según indica en una declaración el secretario ejecutivo de ONU Cambio Climático, Simon Stiell, que los países están poniendo en práctica, en todas las regiones, el Acuerdo de París mediante «políticas más sólidas, nuevas instituciones y enfoques que abarcan a toda la sociedad y que están impulsando el cambio en la economía real».

Desde las energías renovables hasta los vehículos eléctricos, las mejoras en eficiencia energética, reforestación y sistemas de comercio de emisiones, «las pruebas son claras: la transición está en marcha, pero ahora debe acelerarse y ampliarse con urgencia», remarca.

El informe identifica «factores facilitadores cruciales» y, en este sentido, cree «necesario que lleguen más fondos y de mayor calidad a donde se necesitan», además de considerar «fundamental contar con datos sólidos y sistemas transparentes».

Señala asimismo que las «transiciones inclusivas y justas son cruciales para garantizar que muchas más personas se beneficien de las enormes ventajas humanas y económicas de unas medidas climáticas más contundentes, en un mundo en rápida evolución».

Pero también apunta a «varias barreras, como las deficiencias en materia de capacidad y datos, y la persistente falta de apoyo financiero y tecnológico a los países en desarrollo».

Las Partes aplican el Acuerdo de París

Stiell considera que la presentación de más de 100 informes bienales de transparencia es una «clara señal» de que las Partes están comenzando a aplicar muy activamente el Acuerdo de París, «con medidas prácticas y reales, en todas las economías y sociedades».

Dado que el documento «refleja la información y los datos comunicados hasta 2022, podemos esperar que se hayan logrado avances sustanciales en amplios frentes», señala el secretario ejecutivo.

«Nuestros nuevos informes sobre los planes nacionales de adaptación (NAPs) y las contribuciones determinadas a nivel nacional (NDCs) de las últimas semanas señalan muchos ámbitos de progreso relevantes, en particular las pruebas cada vez más evidentes de la planificación y la elaboración de políticas climáticas en toda la economía y toda la sociedad, así como una mejor aplicación», indica.

Las conclusiones sugieren, de acuerdo con Stiell, que los informes futuros «mostrarán avances más sólidos, con países que refuerzan sus sistemas de transparencia, amplían el volumen y la fiabilidad de los datos y reciben un apoyo más específico para el desarrollo de capacidades».

«La COP30 también debe enviar una señal clara a nivel mundial: que las naciones mantienen su compromiso inquebrantable con la cooperación climática en el marco del Acuerdo de París, con resultados sólidos y concretos en todas las cuestiones clave», urge.

El cambio no está a la altura de la urgencia del momento

Además, debe «conectar la acción climática con la vida real en todas partes, para ayudar a difundir los enormes beneficios de la acción climática a muchas más personas».

En su declaración, Stiell advierte de que, pese a los avances, «el ritmo del cambio aún no está a la altura de la urgencia del momento, ya que los desastres climáticos afectan cada año con mayor dureza a todas las naciones, con colosales costos humanos y económicos».

Por eso, hace un llamamiento a considerar el texto como un «indicador del progreso y como un llamamiento a una acción mayor y más rápida, en la COP30 y en los años posteriores». EFE

prc/acm

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR