
Las voces detrás de la hospitalidad brasileña se hacen escuchar en la FIT 2025
São Paulo, 26 sep (EFE).- Brasil desembarcará en la FIT 2025, que se desarrollará en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre, con una propuesta que invita a un viaje por sus rincones más auténticos, de la mano de las voces detrás de la hospitalidad brasileña.
‘No hay lugar como Brasil’, la campaña de la agencia de promoción internacional del turismo (Embratur), busca llevar a los viajeros más allá de las famosas playas y las postales icónicas, a espacios más diversos, de la mano de sus protagonistas: guías, artesanos y trabajadores que hacen que el turismo suceda.
Un ejemplo de esto es la guía turística Jessie Simões, que acompaña a descubrir bellezas escondidas en el Parque Nacional Tijuca, en Río de Janeiro, a pocos kilómetros de puntos que no necesitan publicidad, como el Cristo Redentor.
O algunos destinos más recónditos, como el turismo vivencial dentro de la comunidad Kalunga de la Chapada dos Veadeiros, en el estado de Goiás, de donde Daniel Maia es oriundo y abre las puertas para exponer su gastronomía orgánica o sus senderos internos a los que solo se puede acceder acompañado de un local.
La nueva campaña busca mostrar que son las personas y las «pequeñas empresas» las que dicen ‘presente’ en toda la cadena productiva del turismo.
«Posadas familiares, restaurantes locales, transportes turísticos, guías autónomos y artesanos conforman una extensa cadena productiva que dinamiza las economías regionales y promueve la inclusión social. El aumento del flujo de turistas en el país impulsa directamente estas actividades», explica el presidente del Servicio Brasileño de Apoyo a las Micro y Pequeñas Empresas (Sebrae), Décio Lima, en un comunicado remitido a EFE.
La campaña, que estará disponible hasta el 27 de noviembre, «es una invitación para que los latinoamericanos sientan de cerca» todo lo que Brasil tiene para ofrecer.
Brasil en la FIT 2025
En esta edición de la FIT, Brasil contará con un espacio exclusivo con 39 expositores que permitirán a los asistentes descubrir un país de ecoturismo y aventura, experiencias gastronómicas, a través de degustaciones de platos y bebidas típicas, presentaciones culturales y experiencias interactivas.
En paralelo, habrá un pabellón exclusivo dedicado al país suramericano, con otros 25 espacios exclusivos en los que los destinos tendrán su propia vitrina para presentar sus riquezas naturales, culturales y gastronómicas.
En Buenos Aires, el gran protagonista será el nordeste brasileño, que buscará «consolidarse» como destino para los argentinos, afirma Bárbara Braga, coordinadora de la Cámara Temática de Turismo del Consorcio Nordeste.
«Este proyecto se concreta ahora con el lanzamiento en Argentina, nuestro principal mercado emisor de turistas extranjeros. Será un momento muy importante: reuniremos operadores estratégicos, aerolíneas y un público interesado en vivir un poco de nuestra gastronomía, cultura e historia», expresó Braga, quien también es secretaria de Turismo de Alagoas.
Más de 2,5 millones de turistas del país austral viajaron a Brasil entre enero y julio de este año, lo que representa un aumento del 94 % en comparación con el mismo periodo del 2024 y reafirma a Argentina como el principal emisor de turistas internacionales hacia Brasil.
Este año se estiman 27 nuevos vuelos para conectar ambos destinos, lo que elevará el número a 16.377, la gran mayoría de Buenos Aires, pero también desde otras ciudades. EFE
PBD-adm/mp/cl/gad
La Agencia EFE contó con el apoyo de Embratur para la difusión de este contenido.