
Lecornu entregará este jueves su primer borrador de proyecto de presupuestos para Francia
París, 1 oct (EFE).- El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, tiene previsto enviar este jueves su primer borrador de proyecto de presupuestos para 2026 al Consejo Superior de Finanzas Públicas (HCFP) para su dictamen, según avanzó este miércoles el presidente del Tribunal de Cuentas, Pierre Moscovici.
La presentación de este proyecto de ley marca el inicio del proceso de debate presupuestario. El HCFP, organismo independiente que depende del Tribunal de Cuentas, dispondrá entonces de siete días para emitir su dictamen, que se hará público durante la presentación formal del presupuesto por parte del gobierno.
El HCFP «espera con impaciencia una copia del proyecto de ley de finanzas (PLF)», declaró Moscovici hoy durante su comparecencia en una comisión del Senado.
El plan presupuestario de Lecornu, que fue nombrado primer ministro el pasado 9 de septiembre, debería haber llegado hoy a la institución responsable de evaluar el realismo de los ingresos y gastos públicos y macroeconómicos gubernamentales, señaló Moscovici, quien no tiene «ninguna duda» de que finalmente lo hará mañana.
Esta presentación coincidirá con la segunda jornada de protestas contra la austeridad presupuestaria convocada para este jueves en Francia.
El texto también debe remitirse al Consejo de Estado, que debe emitir un dictamen jurídico sobre todos sus artículos.
Al enviar el proyecto de ley al HCFP el jueves, el gobierno debería cumplir aproximadamente el plazo constitucional. El texto debería presentarse a la Asamblea Nacional a más tardar el 13 de octubre, para que el Parlamento disponga de los setenta días que contempla la Constitución para debatirlo.
Para cumplir con el calendario, el primer ministro ha decidido, no obstante, presentar una versión provisional al HCFP, según informaron fuentes del Gobierno al diario Le Monde.
El proyecto de presupuestos está aún sujeto a cambios que podrían introducirse para tener en cuenta las consultas que efectuará Lecornu el viernes con los líderes de los partidos de la oposición, a quienes recibirá por separado, según ese vespertino.
Se prevé, por ello, que las reuniones programadas para el viernes con los socialistas y los sindicatos sean cruciales.
Se espera que Lecornu, que aún no ha desvelado los nombres de los miembros de su gabinete, presente una declaración de política general a principios de la próxima semana.
En una carta dirigida a los sindicatos y a la patronal el martes por la noche, el primer ministro les anunció una «mejora en las pensiones de las mujeres» que incluiría en el presupuesto de la Seguridad Social, antes de una nueva jornada de protestas convocada por las centrales sindicales contra los recortes presupuestarios y que se perfila con menos seguimiento que la celebrada el 18 de septiembre.
También manifestó su deseo de «continuar las conversaciones (…) sobre las cuestiones de las dificultades y el desgaste profesional», objeto de controversia entre empleadores y sindicatos.
En su misiva, Lecornu propone que los interlocutores sociales debatan cinco grandes temas de negociación: el futuro de la protección social, la renovación del modelo productivo francés, la mejora de las condiciones laborales, el fortalecimiento de la gestión conjunta y el sindicalismo, y la eliminación de las barreras al empleo.
«El Gobierno se compromete a plasmar fielmente en proyectos de ley los acuerdos formalizados o las posiciones comunes adoptadas por los interlocutores sociales, siempre que respeten el equilibrio adecuado de las finanzas públicas y nuestros compromisos europeos», dijo. EFE
cat/psh