Los alemanes pagan hasta un 82% más por calentarse en cuatro años, tras dejar el gas ruso
Salvador Martínez Mas
Berlín, 29 oct (EFE).- El aumento de los precios del gas en Alemania, que tras la invasión de Rusia contra Ucrania se desconectó de ese combustible ruso, ha llevado a sus consumidores a pagar hasta un 82 % más en la factura energética, lo que repercute además en los alquileres, que suelen incluir el recibo de la calefacción.
Fernando, educador venezolano de 42 años que trabaja en una escuela infantil berlinesa, dijo a EFE que él ha visto que «cada año el precio de la calefacción ha subido más y más».
En un apartamento del que es propietario y que tiene alquilado, «la subida ha sido de un 30 % cada año aproximadamente», contó en su nueva casa en el multicultural barrio de Neukölln.
«En el apartamento que tengo en propiedad, el cargo mensual era de 140 euros, pero ahora, según la cuenta que me acaba de llegar, ese cargo debería ser 390 euros», afirmó.
En Alemania, lo habitual es que la calefacción sea un gasto incluido en el alquiler, pero ese coste se paga en base a una estimación.
Si esa estimación ha sido demasiada o insuficiente, al final del año el inquilino debe recibir lo que pagó de más o pagar lo que le falta para saldar la cuenta.
Subidas como la que describió Fernando suponen, para muchos, un auténtico lastre.
Según datos de Eurostat, Alemania era en 2023 de los países en los que más hogares dedicaban un 40 % o más de sus ingresos a pagar su vivienda, ya sea en alquiler o propiedad, un dato influenciado también por los costes añadidos como los que representan la calefacción.
En esta situación se encuentra un 13 % de los alemanes, cinco puntos por encima de la media del bloque comunitario (8,8 %) y que sólo supera Dinamarca (15,4 %).
Calefacciones de gas más caras en 2025
Según la asociación de administradores inmobiliarios de Alemania, el coste en calefacción crecerá en 2025: por ejemplo, calentar un apartamento de 70 metros cuadrados con gas costará un 15 % más, hasta los 1.180 euros, respecto a 2024.
De este alza informaba en su último estudio la firma germana de servicios energéticos y de medición de consumo Techem, que se apoya en datos de 100.000 edificios residenciales.
Según Techem, en los últimos cuatro años los costes para calentar hogares en Alemania están en niveles de récord, y han subido un 82 % respecto a 2021.
Los esfuerzos de los sucesivos gobiernos de Alemania por impulsar las energías renovables aún no se traducen positivamente en cómo se calientan los hogares alemanes.
«La mayoría de las casas siguen utilizando calefacción de gas y, por tanto, se ven afectadas por los precios del gas», dijo a EFE Andreas Fischer, economista y experto en cuestiones energéticas del Instituto para la Economía Alemana (IW).
El precio un gas que no sea ruso
Los precios del gas han subido en Alemania, que llegó a comprar en 2020 a Rusia el 55 % del total de las importaciones de ese hidrocarburo, después de que se viera obligada a cambiar de principal proveedor por culpa de la invasión rusa en Ucrania.
Según Fischer, el cambio en las fuentes del suministro de gas a las que se ha visto obligada Alemania en particular, y Europa en general, es el principal factor que explica el aumento del precio.
«El gas se ha encarecido. Ya se sabía que el suministro iba a ser algo más caro, ya que antes procedía principalmente de gasoductos y luego tuvimos una situación de crisis», dijo Fischer.
Actualmente Noruega es el mayor proveedor de gas natural y, según datos oficiales, llegó a suministrar en 2024 a Alemania hasta el 48 % de gas que usa el país centroeuropeo (un 5 % más que en 2023), que también compra ese hidrocarburo a Países Bajos y Bélgica, que el año pasado representaron un 25 % y un 18 %.
Fischer no cree que en Alemania vaya a abaratarse la calefacción a corto plazo. EFE
smm/cae/mr
(foto)(video)