The Swiss voice in the world since 1935

Los británicos celebran el fin del «príncipe Andrés», símbolo de escándalo y vergüenza

afp_tickers

Los británicos celebran este viernes la decisión histórica del rey Carlos III de despojar a su hermano Andrés del título de príncipe, aunque esta medida podría no ser suficiente para poner fin a su caída en desgracia ni a las intenciones del Parlamento de supervisar a la familia real.

«¡Por fin!», tituló el Daily Mirror este viernes, mientras que The Sun ironizó con «Andrés, anteriormente conocido como príncipe». La última vez que un príncipe fue despojado de su título por el rey fue en 1919, bajo el reinado de Jorge V.

«Apoyamos plenamente la decisión tomada ayer por el Palacio», declaró el viernes un portavoz del gobierno laborista de Keir Starmer, que suele guardar silencio sobre los asuntos relacionados con la realeza.

Para el historiador y comentarista real Ed Owens, «este es un momento verdaderamente histórico», comparable al impacto que supuso para el país la trágica muerte de la princesa Diana en 1997 y la abdicación de Eduardo VIII en 1936.

El interminable escándalo derivado de los vínculos entre Andrés y el pederasta estadounidense Jeffrey Epstein envenena la vida de la familia real desde 2011, desde que la principal denunciante del financiero acusó al segundo hijo de Isabel II de haberla explotado sexualmente, incluso dos veces cuando tenía 17 años.

Acusaciones que Andrés siempre negó, sin lograr convencer.

Aunque Andrés, de 65 años, no ejercía ninguna función oficial desde 2019, las acusaciones en su contra no dejan de resurgir, impulsadas en los últimos días por la publicación de las memorias póstumas de Virginia Giuffre, donde detalla sus denuncias con todo lujo de detalles.

Incluso después de que el 17 de octubre anunciara su renuncia al título de duque de York, salieron a la luz nuevas revelaciones embarazosas, como el hecho de que Andrés alojó en su casa a Jeffrey Epstein, a su cómplice Ghislaine Maxwell y al exproductor de Hollywood Harvey Weinstein -condenado por violación- para celebrar el cumpleaños de su hija mayor en 2006.

– ¿Decisión tardía? –

Estas revelaciones hacían «insostenible» su presencia en la familia real, analiza Ed Owens. Y pese a los elogios, muchos señalan que la decisión llega demasiado tarde.

«Probablemente debería haberlo hecho hace mucho tiempo. Para ser sincero, no sé quién querría seguir asociándose con él», respondió Luke Whittaker, de 27 años, entrevistado por AFP en las calles de Londres.

Jasmine Grenier, una estudiante de secundaria de 16 años, se expresó en el mismo sentido: aunque «es bueno que la familia real asuma sus responsabilidades y actúe», podría haber «hecho más», afirmó.

Una fuente del Palacio de Buckingham alegó, sin embargo, que la medida requería «asesoramiento jurídico y constitucional especializado».

Carlos «debe de sentir cierto alivio tras haber seguido el procedimiento adecuado y mantenido el contacto con su familia», estimó el viernes en la BBC John Dimbleby, historiador y amigo del monarca.

En la práctica, Andrés -que sigue siendo octavo en la línea de sucesión al trono- se instalará en la finca de Sandringham, en el condado de Norfolk, propiedad privada del rey, quien continuará financiándolo.

Fuentes del Palacio de Buckingham indicaron que la mudanza se llevaría a cabo «tan pronto como sea posible». Sin embargo, algunos medios de comunicación apuntan que podría retrasarse hasta principios de 2026.

– «Rendir cuentas» –

Al exiliar a Andrés, el objetivo del rey es hacer olvidar a este hermano tan tóxico y sacar a la familia real del escándalo. Pero muchas preguntas permanecen abiertas.

Según Andrew Lownie, biógrafo del duque caído en desgracia, el expríncipe está lejos de haber salido de sus problemas e incluso podría enfrentarse a procesos judiciales.

La policía de Londres investiga una información de prensa según la cual Andrés habría pedido al agente encargado de su seguridad que buscara datos sobre Virginia Giuffre para desacreditarla.

El contexto es ahora más propicio «para que examinen esta cuestión correctamente», comentó a la AFP Andrew Lownie.

Un grupo antimonárquico llamado Republic también anunció haber pedido a abogados estudiar la posibilidad de abrir una investigación.

Además, la cuestión más amplia sobre el control del Parlamento sobre la familia real, surgida en los últimos días, podría seguir vigente.

La diputada Rachael Maskell, que presentó un proyecto de ley para permitir al rey o a una comisión parlamentaria retirar los títulos nobiliarios a quienes los posean, instó a mantener la presión sobre la monarquía.

«Creo que el mundo cambió y necesitamos que la monarquía rinda cuentas por todos los medios posibles», declaró el viernes a la BBC.

Según un sondeo del instituto YouGov, el 58% de las personas encuestadas consideran que la familia real esperó demasiado antes de actuar contra Andrés.

adm/cat/mab/meb/hgs/eg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR