The Swiss voice in the world since 1935

Los camiones con pantallas, una manera de acercar todo tipo de protestas a la ONU

Nora Quintanilla

Nueva York, 26 sep (EFE).- La Asamblea General de la ONU celebrada esta semana en Nueva York ha ido acompañada de una sucesión de protestas que, en muchos casos, se han trasladado a unos llamativos camiones con pantallas en los que tanto organizaciones como empresarios ven una oportunidad.

En el congestionado este de Manhattan, donde está la sede de la ONU, los viandantes se toparon sobre todo con campañas móviles, desde denuncias a mandatarios como el israelí Benjamin Netanyahu, central este año en la ONU, hasta la defensa de los derechos humanos en la región pakistaní de Balochistán.

Por ejemplo, una campaña reclamaba al presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, que el «Amazonas no está a la venta», de la asociación proindígena Amazon Frontlines; otra calificaba al español, Pedro Sánchez, de «corrupto», de la ultraconservadora Hazte Oír; y otra denunciaba acciones del kosovar Albin Kurti contra los serbios cristianos, lanzada por la diáspora serbia en la ciudad.

Según empresas del negocio de los camiones con pantallas publicitarias consultadas al respecto, esta semana en la Gran Manzana se dispara la demanda, y la competencia en el mercado ha dejado unos precios atractivos para hacer campañas en este formato frente a, por ejemplo, las pantallas de Times Square.

Los precios en la icónica plaza varían desde unos 150 dólares para una emisión de quince segundos repetida cada hora en un mismo día, hasta miles de dólares diarios para la publicidad de empresas, y cuanto más grande y céntrica sea la pantalla, más cara. Por eso, a muchos les interesa un mensaje sobre ruedas.

Mensajes «imposibles de ignorar»

Un portavoz de la empresa Can’t Miss Us, Nazim Huda, asegura que «las pantallas LED de alta definición son imposibles de ignorar en áreas de alto tráfico», y sitúa en unos 1.500 a 3.500 dólares diarios una «activación típica», de las que ha tenido varias en estos últimos días.

El precio de sus campañas, agrega, depende de la duración y las rutas de los vehículos, entre otras cosas, pero la mayoría duran entre seis y diez horas al día, y además señala la compensación «competitiva» de sus conductores, entre veinte y treinta dólares la hora.

Mientras, Rod Collins, propietario de Bulldog Billboards, envía por correo fotografías de uno de sus camiones contratados esta semana y comenta que ha «intentado acercarse lo más posible al edificio de Naciones Unidas, pero es una locura, así que dimos vueltas en esa área».

En pantalla, lucen la bandera palestina y la israelí con el lema ‘Los israelíes dan la bienvenida al Estado palestino’, una defensa de la solución de «dos estados para un mejor futuro para los dos pueblos», lanzada por los grupos New Jewish Narrative y Peace Now, que publicaron las imágenes en su web.

El empresario cuantifica esa campaña como ejemplo de su oferta: una jornada de ocho horas consecutivas por 1.275 dólares, con fotografías incluidas y, si lo contratan los clientes, estimaciones de las «impresiones» en el público captadas por ‘hardware’ en el vehículo, y servicios de márketing posteriores.

En el caso señalado, cifra en unas 135.000 las «oportunidades de ver» que ha tenido esa acción concreta, una medida que registra a través de los teléfonos inteligentes cercanos.

Y destaca cómo las empresas han ido evolucionando a lo largo de los años, con mejores tecnologías y oportunidades en otros acontecimientos multitudinarios por todo el país, no necesariamente políticos, como la SuperBowl, que atrae a anunciantes de restauración, entre otros. EFE

nqs/asg/gpv

(foto)

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR