The Swiss voice in the world since 1935

Los habitantes de Osaka rechazan la reforma destinada a competir con Tokio

Unos solicitadores de votos llaman a los ciudadanos el 17 de mayo de 2015 en la ciudad japonesa de Osaka afp_tickers

Los habitantes de Osaka rechazaron este domingo en un referéndum un proyecto de reforma administrativa que buscaba darle a este polo comercial de Japón los medios para rivalizar con la capital, Tokio.

La consulta había sido promovida por el alcalde, Toru Hashimoto, quien deseaba darle a esta megalópolis del oeste del país el estatus de «metrópolis», como París o Nueva York.

Hashimoto reconoció su derrota en una rueda de prensa y anunció, tal y como había prometido, que se retiraría de la política al final de su actual mandato.

El «no» ganó con escaso margen: según los resultados oficiales, 705.585 electores optaron por el statu quo, mientras que 694.844 personas votaron a favor de la reforma.

La tasa de participación se situó en un 66,83%, una cifra relativamente alta para un voto local, según la agencia de prensa Kyodo.

El objetivo del alcalde era reducir drásticamente la burocracia municipal para ahorrar 270.000 millones de yenes (2.600 millones de dólares) en las dos próximas décadas y hacer la ciudad más competitiva para atraer inversión.

Osaka, actualmente dividida en 24 barrios, está gobernada por dos administraciones, municipal y provincial. Con 2,7 millones de habitantes, es la tercera ciudad del país, por detrás de Tokio y Yokohama.

La reforma propuesta pretendía reorganizar la ciudad en cinco «distritos especiales», dirigidos cada uno por un alcalde elegidoo por sufragio directo, encargados de los servicios públicos y dotados de una autonomía limitada.

En cambio, estaba previsto que los asuntos de urbanismo, que consumen buena parte del presupuesto, fueran competencia de las autoridades provinciales.

La intención de Hashimoto era que la reforma entrara en vigor en 2017.

Osaka se encuentra ahora a la sombra de Tokio, pero durante mucho tiempo fue una ciudad muy próspera, gracias a la industria y el negocio del arroz y otros alimentos.

Su influencia disminuyó paulatinamente desde que la capital imperial se trasladó de Kioto, vecina de Osaka, a Tokio en 1868, al iniciarse la modernizacion de Japón. Osaka conserva, no obstante, una identidad propia, con su dialecto local, una cocina revigorizante y una cultura obrera.

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR