The Swiss voice in the world since 1935

Los movimientos de la corteza terrestre en las islas del suroeste japonés las ha separado

Tokio, 10 jul (EFE).- Los expertos japoneses que están analizando la intensa actividad sísmica en las islas Tokara, en el sudoeste del archipiélago japonés, donde se han producido más de 1.700 terremotos desde el pasado 21 de junio, han descubierto que un movimiento en la corteza terrestre ha separado unos 10 centímetros a dos de ellas.

Los analistas están tratando de comprender la causa de la intensa actividad sísmica y afirman que un movimiento semejante no tiene precedentes en la zona, según han señalado a la cadena pública NHK.

La investigación en curso muestra que durante los tres días a partir del 2 de julio, cuando se produjo un terremoto de magnitud 5,5 y otros movimientos que llegaron a alcanzar el nivel 6 inferior en la escala sísmica japonesa de 7 niveles, centrada en medir la agitación sobre la superficie y el potencial destructivo, las islas Kodakara y Takara de la cadena insular se desplazaron hacia norte y sur hasta separarse entre ellas en torno a 10 centímetros.

Estos datos se desprenden de un análisis del profesor Yusaku Ohta, de la Escuela de Posgrado de Ciencias de la Universidad de Tohoku, que analizó el movimiento de la corteza en dicho período a través de los datos recopilados por los puntos de observación de la Autoridad de Información Geoespacial de Japón y los instalados en estaciones base por compañías de telecomunicaciones.

Los resultados del análisis arrojan que la isla Kodakara se desplazó unos 6 cm al norte-noroeste y la isla Takara se movió 3,5 cm al sur en tan sólo esos tres días.

Hasta ahora, las dos islas se habían movido principalmente hacia el noreste, pero ahora nunca se habían movido alejándose entre sí.

Esta cadena de islas también experimentó una actividad sísmica elevada en 2021 y 2023, cuando también se confirmaron movimientos de la corteza que provocaron que Kodakara y Takara se acercaran a la isla de Akuseki, aunque la intensidad en esta ocasión es superior.

Los continuos temblores en la zona han llevado a 64 residentes de las islas de Akuseki y Kodakara (con una población combinada de 155 personas) a evacuar las ínsulas hasta este miércoles, según los datos proporcionados este jueves por la portavocía gubernamental.

Las autoridades locales han puesto a disposición de la población transporte marítimo y alojamientos temporales para quienes quieran evacuar de forma voluntaria y no se descartan más salidas en días venderos si la actividad sísmica continúa siendo elevada.

Analizando las causas

Los expertos no han logrado determinar por el momento la causa exacta de la intensa actividad sísmica en las Tokara, donde sólo hasta las 4:00 hora local de este jueves (19:00 GMT del miércoles) se habían producido 1.752 terremotos de magnitud perceptible, según los últimos datos de la Agencia Meteorológica de Japón (JMA).

Entre las potenciales causas que se barajan está la posibilidad de que fluidos como el magma hayan penetrado en la corteza y la estén separando, o que se esté produciendo un deslizamiento lento, un fenómeno en el que las fallas se deslizan lentamente a poca profundidad sobre la placa terrestre, generando los temblores.

Las zonas donde se han producido los terremotos de principios de este mes de julio se concentran en las laderas oeste y este de la isla Kodakara, pero se desconoce la razón ni las perspectivas sobre cómo pueda evolucionar el movimiento de la corteza terrestre.

El archipiélago de las Tokara, compuesto por 12 islas, algunas deshabitadas, se encuentra a lo largo de la fosa de Ryukyu, donde la placa del mar de Filipinas se desliza bajo la placa euroasiática, y cuenta con una población total de 669 habitantes administrada íntegramente por la localidad de Toshiba, prefectura de Kagoshima.

Aunque la zona es conocida por su actividad sísmica, algunos expertos han señalado que la situación reciente es inusual, ya que los terremotos en la región suelen remitir en unos 10 días.

El fenómeno ha generado también rumores en redes sobre el advenimiento de un gran desastre, en medio de un científicamente previsto megaterremoto en la fosa de Nankai dentro de las próximas décadas y la viralización de un manga que supuestamente predijo una catástrofe natural en algún punto entre el sur de Japón y Filipinas que afectaría a esa región en julio y que las autoridades meteorológicas locales vienen desmintiendo.

En este sentido, el profesor Ohta señaló: «Si bien estamos experimentando movimientos de la corteza nunca antes vistos, por el momento no podemos afirmar si provocarán directamente el próximo gran terremoto. Nos gustaría analizar las causas de esto, a la vez que examinamos cuidadosamente los datos históricos». EFE

mra-yk/emg/sbb

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR