Perspectivas suizas en 10 idiomas

Los oseznos de Berna, gran atractivo

Vista desde la nueva casa de los osos de Berna. bärenpark.ch

El Parque de los Osos de Berna ha aumentado considerablemente su atractivo, gracias a Urs y Berna, quienes nacieron a finales de 2009 y se han convertido en uno de los principales atractivos de la capital helvética, cuyo nombre, se dice, tiene origen en la palabra Bär: Berna.

El símbolo de la ciudad, por ende, es el de la figura de un oso y estos dos pequeños bien lo representan: la barrera del millón de visitantes ha ya sido rebasada en seis meses.

El nuevo parque donde habitan los osos de Berna, que ha sustituido a la antigua Fosa de los Osos fue abierto el 25 de octubre de 2009, convirtiéndose incluso en uno de los puntos de interés más sobresalientes de Suiza.

Esta moderna instalación y monumento histórico, de 6.000 m2, se ubica en las orillas del río Aar, junto a la fosa ya existente, y permite ver a los animales en libertad desde cerca. La parcela incluye arboles, cuevas y un estanque de 100 metros de longitud para el disfrute de los animales. En el espacio pueden trepar, pescar y jugar a sus anchas.

Desde este lugar se puede apreciar el caso viejo de la ciudad, considerada patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO.

La presencia de osos viviendo en Berna se remonta al siglo XVI, concretamente a 1513. Primero estuvieron en el casco antiguo de la ciudad hasta 1857, después fueron llevados a la fosa hasta la apertura de la nueva instalación.

A pesar de que a veces la fosa se vaciaba para realizar trabajos de renovación, los osos siempre han estado ligados a la identidad de Berna aunque no siempre han recibido un buen trato. En 1891, la fosa proporcionó un oso a las autoridades municipales en la fiesta del 600º aniversario de la fundación de Suiza.

En 1913, el número de osos alcanzó una cifra récord de 24 ejemplares. Al menos eliminaron y disecaron a ocho de ellos para crear un carrusel de osos como el del ‘Zytglogge’ (reloj) de Berna, para exhibirlos en la Expo de 1914.

Cuando los animales han faltado de la fosa siempre ha sido por razones históricamente dolorosas. Como ocurrió en 1798 cuando Francia, que había ocupado la urbe, aumentó la humillación de los berneses cuando se llevaron los animales a París.

A mediados del siglo XIX, la fosa de los osos (ubicada entonces en la actual estación ferroviaria) era muy poco saludable y murieron todos sus ‘habitantes’.

swissinfo.ch y agencias

Los preferidos del público

Los más discutidos

En cumplimiento de los estándares JTI

Mostrar más: SWI swissinfo.ch, certificado por la JTI

Puede encontrar todos nuestros debates aquí y participar en las discusiones.

Si quiere iniciar una conversación sobre un tema planteado en este artículo o quiere informar de errores factuales, envíenos un correo electrónico a spanish@swissinfo.ch.

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - unidad empresarial de la sociedad suiza de radio y televisión SRG SSR