The Swiss voice in the world since 1935

Los políticos califican de «valiente» la retirada del título de príncipe a Andrés

Londres, 31 oct (EFE).- Los políticos británicos han saludado la decisión del rey Carlos III de retirarle a su hermano Andrés el título de príncipe y califican la medida de «valiente» y un mensaje «poderoso» para las víctimas de abusos sexuales.

El palacio de Buckingham comunicó anoche que el monarca inició el proceso para retirarle a su hermano todos los títulos nobiliarios, sus honores y el trato de «Su Alteza Real», así como su salida de Royal Lodge, la mansión de Windsor en la que vivía sin pagar renta tras la polémica por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein.

El ahora antiguo príncipe, de 65 años y que será conocido a partir de ahora como Andrés Mountbatten Windsor, fue denunciado por Virginia Giuffre, que acusó al hermano del rey de haber abusado de ella cuando era menor de edad tras ser traficada por Epstein.

La ministra británica de Cultura, Lisa Nandy, afirmó a la BBC que se trata de una medida «valiente, importante y correcta», que envía un «mensaje contundente» a las víctimas de abusos.

«Creo que es un mensaje muy poderoso para las víctimas de abuso sexual infantil. Antes de entrar en el Parlamento, trabajaba con niños que habían sufrido abusos, incluidas muchas niñas que fueron víctimas de terribles abusos por parte de bandas de abusadores», afirmó.

Esta ha sido una «decisión valiente, importante y acertada por parte del rey, y la apoyo plenamente», señaló Nandy.

En tanto, el líder del Partido Liberal Demócrata, Ed Davey, señaló a los medios que el rey ha hecho lo «absolutamente correcto».

«Es evidente que la posición de Andrés se había vuelto totalmente insostenible, tras haber deshonrado su cargo y avergonzado al país. Este es un paso importante para reconstruir la confianza en nuestras instituciones y poner fin a toda esta lamentable historia», agregó.

Los liberal demócratas habían instado al Gobierno a reservar tiempo para un debate en el Parlamento sobre el contrato de arrendamiento de Royal Lodge por parte de Andrés, quien no pagaba renta por esa lujosa mansión de 30 habitaciones en Windsor, a las afueras de Londres.

«Ha vivido allí con un alquiler simbólico desde 2003», dijo.

La líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, afirmó que debió de ser «muy difícil» para el monarca tomar medidas contra su hermano, pero que era correcto porque la población no toleraba las acusaciones de abuso sexual por parte de Andrés.

En declaraciones a un programa de radio de la emisora LBC, Badenoch señaló que el rey «ha sentido claramente que esta es la decisión correcta para la familia real. Debió de ser algo muy difícil para él. Es decir, tener que hacerle eso a tu propio hermano, pero los estándares y las expectativas en la sociedad actual son muy altos. La gente espera ver los más altos niveles de integridad».

Andrés ha negado las acusaciones de la fallecida Giuffre, quien afirmó haber sido obligada a tener relaciones sexuales con él en tres ocasiones, incluyendo una cuando tenía 17 años, y también durante una orgía después de haber sido víctima de trata por parte de Epstein.

El expríncipe vivirá en una propiedad privada en Sandringham, al este de Inglaterra, y sus gastos serán costeados por el rey, según aseguran los medios británicos. EFE

vg/cg

Los preferidos del público

Los más discutidos

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR

SWI swissinfo.ch - Sociedad Suiza de Radio y Televisión SRG SSR