Los progresistas recuperan la ventaja sobre la ultraderecha gracias al voto de Ámsterdam
La Haya, 30 oct (EFE).- El liberal progresista D66, liderado por Rob Jetten, recuperó este jueves la primera posición en el recuento oficial de las elecciones neerlandesas tras la publicación de los resultados de Ámsterdam, que dieron al partido una ventaja de unos 15.000 votos sobre la ultraderecha del PVV de Geert Wilders, tras una jornada de recuento marcada por la tensión.
Tanto D66 como el PVV obtendrán 26 escaños cada uno, lo que mantiene el empate técnico en el Parlamento, aunque la diferencia en votos será decisiva para determinar cuál de los dos partidos se convierte en la primera fuerza política del país y recibe el encargo de iniciar las negociaciones para formar gobierno.
La capital neerlandesa confirmó que el bloque de ecologistas y socialdemócratas GroenLinks-PvdA obtuvo el mayor número de votos en Ámsterdam, seguida muy de cerca por D66, mientras que el PVV apenas alcanzó el 6,9 % del apoyo.
Casi todas las papeletas fueron ya contabilizadas, pese a que el municipio había anunciado inicialmente que publicaría sus resultados definitivos por la noche.
Poco después, el municipio de Hilversum difundió también su resultado final, situando de nuevo a D66 como el partido más votado, y con esa actualización la formación liberal progresista acumula 15.122 votos de ventaja sobre el PVV, lo que le devuelve el liderazgo nacional.
El recuento oficial continúa aún en algunos municipios y no se espera un resultado definitivo antes del lunes, cuando se incluirán los votos emitidos desde el extranjero, centralizados en La Haya.
Según las autoridades, unos 90.000 neerlandeses residentes fuera del país han enviado sus papeletas, cuyo conteo podría alterar ligeramente el resultado final, aunque sin afectar la distribución de escaños.
La diferencia entre los dos partidos más votados no era tan estrecha desde 1956, año en que el Parlamento amplió su composición a 150 escaños.
Con el 99,7 % de los votos escrutados, ambos partidos rondan los 1,7 millones de sufragios.
En este panorama, cada papeleta cuenta: en la isla caribeña de Saba, por ejemplo, el electorado suma 915 personas y solo el 30 % ha votado, de ellos la mitad a D66, lo que permitió a los progresistas reducir en unos cientos de voto la diferencia con Wilders.
A pesar del empate en escaños, el ganador político de los comicios sigue siendo D66, que suma 17 asientos más que en las elecciones anteriores. Wilders, en cambio, figura entre los grandes perdedores, al ver desaparecer 11 de los 37 escaños que tenía.
El bloque GroenLinks-PvdA, que lideró hasta su dimisión anoche Frans Timmermans, se mantiene con 20 escaños; el VVD, del ala liberal conservadora encabezado por Dilan Yeşilgöz, retrocede a 22; y el CDA democristiano, dirigido por Henri Bontenbal, se queda con 18.
La extrema derecha de Foro por la Democracia (FvD) y la Unión Cristiana (CU) obtienen 7 y 3 escaños, respectivamente.
El euroescéptico JA21 alcanza 9, el movimiento agrario BBB logra 4 y el Partido Socialista (SP), Denk, el Partido por los Animales (PvdD) y el calivinista SGP consiguen 3 cada uno.
El partido de los jubilados 50Plus logra 2 escaños, el proeuropeo Volt obtiene 1 y el centrista NSC, fundado en 2023, desaparece del Parlamento tras perder los 20 escaños que había conseguido en los anteriores comicios. EFE
ir/ahg/lar
(foto)