
Los sanitarios en Gaza reportan daños a civiles «inusualmente graves», según un estudio
Redacción ciencia, 26 sep (EFE).- Los sanitarios internacionales desplegados en Gaza entre agosto de 2024 y febrero pasado señalan, en un estudio publicado en la revista científica The BMJ, que los daños y lesiones que la invasión militar israelí está causando en los civiles son «inusualmente graves», unos datos fundamentales para adecuar la respuesta humanitaria.
La información detallada por los trabajadores de salud desplazados al conflicto militar de Gaza ha sido recabada por un equipo internacional de investigadores del Reino Unido, Estados Unidos, Arabia Saudí y Gaza y publicada este jueves por la revista.
Se trata del primer estudio que proporciona datos detallados de la situación sanitaria en primera línea del conflicto, por lo que ofrece información esencial para la gestión inmediata y para la planificación de la salud a largo plazo en Gaza que, desde octubre de 2023, «soporta bombardeos de alta intensidad y incursiones militares terrestres», según The BMJ.
Aunque las cifras públicamente reportadas informan de «más de 65.000 palestinos asesinados y más de 165.000 heridos en el conflicto», otros análisis sugieren que las cifras pueden ser mayores, recuerdan los investigadores.
Los datos del informe
Basándose en encuestas que respondieron 78 médicos y enfermeras y en información de los libros de registro de los hospitales entre agosto de 2024 y el pasado febrero, el equipo documentó las lesiones en los civiles asistidos en Gaza por explosiones, armas de fuego, infecciones y enfermedades crónicas.
Los participantes, de 22 organizaciones no gubernamentales (ONG) de Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y la Unión Europea, son especialistas en cirugía de trauma, medicina de emergencia, pediatría, o cuidados críticos y anestesia.
Los sanitarios estuvieron en Gaza entre dos y doce semanas (lo que supone 322 semanas de atención clínica en primera línea) y el 65 % había trabajado en otros conflictos.
El informe reporta 23.726 lesiones relacionadas con traumas y 6.960 de armas. Las lesiones más comunes fueron quemaduras (18 %), las heridas en las piernas (18 %) y en los brazos (15 %).
Además, notifica 742 casos obstétricos que en el 36 % acabaron con la muerte de la madre, del feto o de ambos, así como traumas psicológicos, en su mayoría depresión, estrés agudo y pensamientos suicidas.
La mayoría de las lesiones habían sido causadas por explosivos (67 %), que afectaron principalmente la cabeza (28 %), mientras que las lesiones por armas de fuego apuntaron a las piernas (23 %).
Las condiciones médicas generales más comunes reportadas fueron desnutrición y deshidratación, sepsis y gastroenteritis. Además, los sanitarios informaron de 4.188 personas con enfermedades crónicas que necesitan tratamiento.
Cuando se les pidió su opinión profesional sobre lo que habían visto, los médicos y enfermeras describieron con frecuencia «lesiones inusualmente graves», como traumas múltiples, fracturas de cráneo y lesiones extensas en órganos internos, así como quemaduras graves, particularmente en niños.
Muchos encuestados con experiencia en otras zonas de conflicto dijeron que «la magnitud de las lesiones tratadas en Gaza eran mayores que los que habían visto en otras zonas de guerra», agrega el estudio. EFE
ecg/ccads