
Los supervisores europeos advierten: la protección es limitada para algunos criptoactivos
París, 6 oct (EFE).- Las Autoridades Europeas de Supervisión del sector financiero (ESA) lanzaron este lunes un mensaje de advertencia a los consumidores para que hagan una evaluación de los riesgos antes de invertir en criptoactivos, teniendo en cuenta que para algunos la protección legal es limitada.
En un comunicado, las ESA insisten en que «los criptoactivos pueden tener riesgo y la protección legal, si existe, puede ser limitada» dependiendo del tipo en el que se invierte.
Por eso la gran recomendación es que los consumidores tienen que informarse sobre el producto o el servicio en el que tienen intención de invertir para evaluar los riesgos, verificar que el proveedor tiene autorización para su negocio en la Unión Europea y asegurarse de que las carteras en las que estarán depositados los criptoactivos «son suficientemente seguros».
Unos pasos que las autoridades consideran particularmente necesarios en un momento en que crece el interés por esos activos, «en parte por la promoción agresiva por influentes en las redes sociales».
Las ESA hacen hincapié en que «no todos los criptoactivos son lo mismo» y en que algunos quedan fuera de la protección legal que ofrecen las regulaciones europeas que han entrado en vigor desde junio de 2023.
A ese respecto, señala que sólo las empresas autorizadas y que aparecen en las listas de la Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA en sus siglas en inglés) están cubiertas por esa regulación.
Hay algunas compañías que funcionaban anteriormente y a las que las autoridades nacionales habían dado el visto bueno para que operaran, que van a poder seguir haciéndolo hasta el 1 de julio de 2026 en espera de una eventual autorización de la ESMA, pero mientras tanto sin las garantías europeas. EFE
ac/cat/jgb